Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Existe un principio que se resiste a toda información, que se resiste a toda investigacion, que nunca deja de mantener al hombre en una ignorancia perenne. El de desestimar lo que no se ha investigado.

Herbet Spencer(1820-1903) Filósofo, sociólogo y psicólogo británico
Contacto
IVO: ocho de cada 100.000 españoles desarrollan melanoma maligno
 
 


Valencia - El jefe de servicio de Dermatología del Instituto Valenciano de Oncología (IVO), Carlos Guillén, avanzó hoy, en la presentación del tercer Simposio de Avances en Dermatología Oncológica, que entre 7 y 8 casos de cada 100.000 españoles desarrollan al año en España un melanoma, "el más maligno de los cánceres cutáneos".

Guillén atribuyó la alta incidencia de este tumor de piel a los hábitos sociales de la población, como la excesiva exposición al sol en cada vez edades más tempranas.

De todos los tumores cancerosos de piel, calificó a los melanomas y sarcomas como los más mortales "si no se diagnostican a tiempo", debido principalmente a su capacidad de metástasis en otros órganos vitales.

Sin embargo, el dermatólogo señaló que el índice de supervivencia de este tumor maligno está en un 85 por ciento "si se trata a tiempo".

Guillén presentó los detalles del Simposio -que tendrá lugar entre el jueves y el viernes próximos- en una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por el director del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, Manuel Toharia; el jefe clínico del Servicio de Dermatología del IVO, Onofre Sanmartín, y el director científico del Simposio, Rafael Botella.

El congreso reunirá a trescientos destacados ponentes nacionales e internacionales que debatirán sobre los últimos adelantos en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de piel, según Botella.

Se analizarán temas como los avances en el tratamiento con vacunas para el melanoma metastásico, los tumores vasculares en la infancia, los tumores cutáneos, los últimos tratamientos de las queratosis actínicas, linfomas cutáneos o lesiones pigmentadas, junto a técnicas como la cirugía micrográfica de Mohs o la terapia fotodinámica.

El doctor Ronald P. Rapini, especialista del Centro contra el Cáncer Anderson, de Houston (Texas), abordará las ventajas de la cirugía micrográfica de Mohs, una de las técnicas con mayores tasas de curación de tumores malignos de piel, en comparación con los métodos convencionales.

Aunque el procedimiento original fue desarrollado por el doctor Mohs de la Universidad de Wisconsin hace ya más de 60 años, el paso del tiempo ha permitido perfeccionar la técnica, aumentando su precisión y reduciendo las probabilidades de regeneración del cáncer.

La cirugía micrográfica de Mohs se basa en combinar la escisión quirúrgica con el inmediato examen microscópico del tumor.

Respecto a la terapia fotodinámica, el doctor John Lear, de la Universidad de Manchester (Reino Unido), explicará por qué la terapia fotodinámica se ha convertido, en un corto período de tiempo, en un tratamiento generalmente admitido y utilizado por los dermatólogos contra las lesiones cutáneas cancerosas, precancerosas y en el cáncer de piel no-melanoma.

Por otra parte, el doctor Andrés Crespo de Génopoietic-AVAX en Francia, presentará los avances en el melanoma metastásico con vacunas.

La vacuna consiste en la reinyección de células tumorales del enfermo, extirpadas durante la cirugía y manipuladas con la adhesión de un hapteno, el DNP (dinitrofenil), que al unirse a proteínas celulares es capaz de desencadenar una respuesta inmunitaria.


Lunes, 13 Noviembre, 2006 - 04:14
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready