Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
No podía ser uno un buen científico sin comprender que un buen número de ellos no sólo son obtusos y de mentalidad estrecha, sino también simplemente estúpidos.
James Watson(1928) Bioquímico y genetista estadounidense. | Contacto |
---|
|
| Recoger el agua de lluvia ayudaría a Africa a adaptarse a sequías | | | |
Nairobi - El agua de las lluvias, que en su mayor parte no es recogida en Africa, tiene un gran potencial para que el continente pueda combatir consecuencias del cambio climático tales como un aumento en la frecuencia e intensidad de las sequías, según un informe presentado hoy en Nairobi.
Kenia, con una población cercana a los cuarenta millones de habitantes, registra precipitaciones que podrían abastecer las necesidades de seis veces esa cantidad de gente, según el documento, presentado por el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Centro Silvícola Mundial (CSM).
Según el director del CSM, Dennis Garrity, "la percepción popular es que Africa es un continente seco, pero en total tiene más recursos acuáticos per cápita que Europa. El problema es que cuando llueve, el agua no es recogida".
Ambas instituciones reclamaron de los gobiernos que inviertan más en una tecnología "simple y de muy bajo coste" que permita poner en marcha pequeños proyectos para recoger el agua de las lluvias.
"Un depósito con capacidad de 1.000 litros puede costar entre treinta y setenta dólares", dijo Elisabeth Khaka, del PNUMA.
"Otras maneras de capturar el agua también son baratas: para construir un pozo sólo hace falta una pala", agregó.
Agnes Loirket, líder de una comunidad masai que ahora cuenta con varios tanques y depósitos, señaló que la disponibilidad de agua ha ayudado mucho a los habitantes de su localidad.
"Antes andábamos hasta diez kilómetros para recoger agua y estaba sucia, lo que causaba enfermedades. Ahora tenemos el agua a mano y podemos cultivar alimentos", señaló.
Catorce de los 53 países africanos son considerados escasos en cuanto a la disponibilidad de agua y se estima que esta cifra podría duplicarse para el 2015.
Un país con dificultades de agua es aquel que tiene una disponibilidad del recurso de menos de 1.700 metros cúbicos anuales por persona, mientras que si se dispone de menos de 1.000 metros cúbicos se considera que el país padece escasez.
Uno de los efectos del cambio climático será el incremento de la intensidad y frecuencia de las sequías, por lo que un mayor acceso al agua significaría que las poblaciones se verían menos afectadas por los avatares meteorológicos.
"El agua siempre ha estado disponible para los mejor situados en la sociedad y para las industrias", se lamentó el director ejecutivo del PNUMA, Achim Steiner, quien añadió que "con inversiones y voluntad política, se puede ayudar a que las comunidades más vulnerables a las sequías estén mejor preparadas".
En Nairobi, si el agua de lluvia fuera adecuadamente recogida, podría cubrir las necesidades de una población de entre seis y diez millones (calculando sesenta litros diarios por persona), mientras que en la actualidad sólo 21.000 personas, de una población de tres millones, son abastecidas, según el informe.
Más de 5.000 participantes asisten en la capital keniana a sendas conferencias de las partes (COP) de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (CMNUCC), de la que son miembros 189 naciones, y del Protocolo de Kioto, ratificado por 166 países.
El Protocolo, en vigor desde el 16 de febrero de 2005, impone a las naciones industrializadas límites obligatorios de emisiones de gases causantes del efecto invernadero con el objeto de reducirlas globalmente entre 2008 y 2012 en un 5,2 por ciento respecto de los niveles de 1990. |
Lunes, 13 Noviembre, 2006 - 04:15 |
|  |
| |