Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Una síntesis vale por diez análisis.

Eugeni d`Ors(1881-1954)
Ensayista, periodista, filósofo y crítico de arte catalan
Contacto
Robots Que Manipulan El Comportamiento Animal
 
 


  Unos investigadores han logrado influir sobre el comportamiento de cucarachas mediante diminutos robots móviles actuando como falsos congéneres. Los resultados sugieren que en un futuro podríamos interactuar y comunicarnos con diferentes tipos de animales.

(NC&T) Un poco más grandes que la uña del pulgar, los robots cúbicos semejantes a insectos, o "insbots", son una maravilla tecnológica. Desarrollados bajo los auspicios de la Comisión Europea en el marco de la iniciativa FET dedicada a tecnologías futuras y emergentes, los insbots están equipados con dos motores, ruedas, una batería recargable, varios procesadores de ordenador, una cámara sensible a la luz y un conjunto de sensores de proximidad infrarrojos.

            Cuando se les introduce dentro de una pequeña área experimental con un laberinto de paredes curvadas, los robots se desplazan por ella, haciendo maniobras tales como girar o detenerse. Son capaces de moverse de forma segura evitando las paredes, los obstáculos y a los demás robots. Pueden seguir las paredes, congregarse alrededor de la luz de una lámpara, o incluso alinearse. Al ser colocados en la misma área junto con cucarachas vivas, los robots rápidamente adaptan su comportamiento imitando los movimientos de los animales. Cubiertos con feromonas tomadas de cucarachas, los robots infiltrados pueden incluso engañar a los insectos haciéndoles creer que son criaturas reales.

         

 

(Representación de un insbot junto a una
cucaracha.) (Foto: IST)

 

   Las feromonas de cucaracha, una mezcla de moléculas desarrollada en la Universidad de Rennes I en Francia, que ha colaborado en el proyecto, posibilitan diversas formas de comunicación, incluyendo reconocimiento y atracción. Por ejemplo, cuando una cucaracha detecta a otra, puede acercarse, alejarse o detenerse. Las cucarachas fueron escogidas debido a que sus feromonas son más fáciles de manipular que las encontradas en otros insectos gregarios, como las hormigas.

            Según explica el coordinador Jean-Louis Deneubourg, de la Universidad Libre de Bruselas, el proyecto tuvo sus orígenes en la inteligencia colectiva y el comportamiento en la sociedad animal, así como en la tradición de usar agentes artificiales para probar teorías acerca de los animales. Ya se han usado robots para interactuar con algunos animales, como las abejas. Pero éstos no pueden reaccionar ante las respuestas de los animales. "En nuestro proyecto, los insbots autónomos se apoyan en algoritmos desarrollados especialmente para reaccionar ante las señales y respuestas de insectos individuales. Esto resulta en una acción o reacción en cadena entre los agentes artificiales y naturales, una interacción bidireccional que es única y muy prometedora para ciencias tales como la biología y la robótica".

            Los insbots no sólo se comportaron como los insectos e interactuaron con ellos, sino que lograron influir sobre los actos de las cucarachas. Por ejemplo, los insectos, amantes de la oscuridad, siguieron a sus primos artificiales hasta zonas iluminadas por brillantes rayos de luz y se congregaron allí. Este proceso tomó dos horas, pero mostró cómo podríamos pronto ser capaces de manipular el comportamiento de una colonia entera de insectos, un truco que sería el deleite de los controladores de plagas de todo el mundo.



Lunes, 13 Noviembre, 2006 - 11:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready