El calentamiento atmosférico es más rápido en las regiones subtropicales. Este desequilibrio está empujando hacia el polo la corriente en chorro, o jet stream, de cada hemisferio.
(NC&T) Efectivamente, la atmósfera se está calentando más deprisa en las áreas subtropicales, alrededor de 30 grados de latitud norte y sur, que en otras partes, según muestra una investigación realizada por la Universidad de Washington. Pero los científicos que examinaron los datos obtenidos por satélites durante más de 25 años, también han descubierto que las corrientes en chorro de cada hemisferio se han movido hacia el polo aproximadamente un grado de latitud (alrededor de un centenar de kilómetros). Esto puede ensanchar los trópicos y extender algunas de las regiones más secas del mundo. El estudio ha sido dirigido por Qiang Fu, John M. Wallace y Celeste Johanson (de la Universidad de Washington) y Thomas Reichler (de la Universidad de Utah). Los científicos admiten que todavía no está claro si el desplazamiento de las corrientes en chorro es una evidencia importante de la acción del calentamiento global, o simplemente una anomalía. Se necesita proseguir la investigación con precisión para entender por qué dichas corrientes se están moviendo. De lo que no hay duda es que si ese desplazamiento continúa, el impacto a largo plazo en la lluvia podría ser serio. Las corrientes en chorro marcan el borde de los trópicos, de modo que si se están desviando hacia los polos, puede significar que los trópicos se están haciendo más anchos. Si se desplazan otros 2 ó 3 grados hacia los polos en este siglo, las áreas muy secas como el desierto del Sahara, podrían ser empujadas más hacia los polos, quizás en unos cientos de kilómetros. Los investigadores analizaron datos de temperatura tomados por satélites desde 1979 hasta 2005, y encontraron que la troposfera se estaba calentando más rápido en una banda alrededor de 30 grados de latitud norte (que cruza el sur de Estados Unidos, el sur de China y el norte de África), y en otra alrededor de 30 grados de latitud sur (que cruza el sur de Australia, África del Sur y Sudamérica). La troposfera es la capa que cubre a la Tierra a unos 12 kilómetros de altitud, y es la parte de la atmósfera en que actúan la mayoría de los eventos meteorológicos. Si bien una desviación de las corrientes en chorro hacia los polos es una predicción fuertemente apoyada por los modelos para el clima del siglo XXI, dichos modelos también muestran que el calentamiento más rápido se desencadenará en la troposfera tropical superior. En cambio, la investigación ha encontrado que el calentamiento es en realidad más veloz en la citada banda a 30 grados de latitud en ambos hemisferios, que sobre el Ecuador. Ese calentamiento reforzado, a 30 grados de latitud, ha tenido tal impacto estructural sobre la atmósfera, que ha empujado a las corrientes en chorro hacia los polos. La posición de las corrientes (las bandas de los vientos superiores más fuertes circulando básicamente del oeste hacia el este) es importante porque determina los límites norte y sur de los principales cinturones secos y húmedos en la superficie del planeta. |
|