Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es completamente lícito para una católica evitar el embarazo recurriendo a las matemáticas, aunque todavía está prohibido recurrir a la física o a la química, .

Henry-Louis Mencken(1880-1956)
Periodista y escritor estadounidense.
Contacto
Araujo dice cambio climático provoca confusión estrategias vida
 
 


Logroño - El naturalista Joaquín Araujo consideró hoy que "lo más peligroso del cambio climático no es el aumento de la temperatura del planeta, sino la confusión que provoca en las viejas estrategias de la vida, como que florezcan los árboles en noviembre o que se adelanten las cosechas".

Araujo inauguró en Logroño la exposición "Bosque de bosques", abierta en la Casa de las Ciencias hasta el 14 de enero, acompañado por el concejal de Promoción, Javier García Turza, y el responsable de Caja Madrid para La Rioja y Aragón, Francisco Javier Guirado.

Según Araujo, "las nubes ya no saben llover como antes, y aunque resulte agradable poder ir en mangas de camisa en pleno mes de noviembre, tiene unas consecuencias negativas, como que descienda la calidad de los cultivos por una maduración temprana".

Este cambio en los patrones básicos del comportamiento de las especies naturales, que afecta a las migraciones de las aves o a las polinizaciones, es tan extraño como si de repente todos los humanos se pusiesen a andar sobre sus manos, dijo.

A esta situación, se suma un crecimiento urbanístico desmedido, que ha provocado que en el litoral mediterráneo se haya construido en los últimos doce años un 50 por ciento más que en los 4.000 años anteriores.

En España existen 3,5 millones de viviendas vacías, sin embargo se ha planificado la construcción de otros 6 millones; además, hay ya 300 campos de golf, pero se prevé hacer otro millar, por lo que Araujo ironizó que todos los españoles deberíamos practicar este deporte "por mandato constitucional".

La nueva Fiscalía creada para atajar la corrupción urbanística está desbordada con los centenares de expedientes sobre este asunto e incluso los colegios de arquitectos han pedido que se ponga un poco de sensatez en esta situación, añadió.

Los incendios estivales son otro problema que afecta al país, ya que sólo en Galicia se han quemado este año 75.000 hectáreas de monte, por lo que pidió que el bosque se considere una "estrategia de interés nacional".

Propuso que, antes de replantar las superficies quemadas, se aproveche para hacer cortafuegos en los bosques, ya que estos mecanismos de anticipación evitan la rápida propagación del fuego.

Además del abandono de la ganadería extensiva, en España no están demasiado explotadas las fórmulas comerciales, ya que la madera que produce un árbol cultivado, puede llegar a salvar dos ejemplares de un bosque.

En su opinión, "en la naturaleza hay que formar parte del espectáculo y no ir a darlo, por lo que habría que enseñar a comportarse a muchos que visitan los bosques para que puedan disfrutar de ellos, porque todo va bien si sólo se usan los pies, pero donde el hombre pone la mano siempre suele haber una sustracción".


Martes, 14 Noviembre, 2006 - 05:29
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready