Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero,
Bertrand Russell(1872-1970) Filósofo, matemático y escritor inglés | Contacto |
---|
|
| El IAC será nodo de la red nacional de supercomputación | | | |
Santa Cruz de Tenerife - La Red Nacional de Supercomputación ha elegido como uno de sus nodos al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) que, en un comunicado, señala que propondrá que ese nodo se ubique en la isla de La Palma, cerca del Gran Telescopio Canaria.
Esta Red, creada por el Ministerio de Educación y Ciencia, consiste en una estructura distribuida de supercomputadores para dar soporte a las necesidades de supercomputación de los diversos grupos de investigación españoles.
El IAC indica que el avance en la investigación en muchos campos de la ciencia es hoy en día posible gracias a una estrecha interacción entre la base científico-teórica, los experimentos y la simulación por ordenador.
Agrega que disponer de capacidad de cálculo suficiente es un activo decisivo para el desarrollo científico y tecnológico de un país.
El nodo de esta red en La Palma consistirá en la instalación de un súper-ordenador con 512 procesadores que ocupara el número 413 en la lista del Top500 (los 500 ordenadores más rápidos del mundo).
Su ubicación en La Palma es una apuesta estratégica del IAC en apoyo del Gran Telescopio Canarias y del desarrollo de la isla y sus comunicaciones.
Los nodos iniciales de esta red estarán situados en el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), en el CeSViMa (Centro de Supercomputación y Visualización de Madrid), y en las Universidades de Cantabria, Málaga y Zaragoza, además del nodo del IAC.
El 80 por ciento del tiempo de uso se gestionará desde el BSC para trabajos de la red y el 20 por ciento para uso del IAC. |
Martes, 14 Noviembre, 2006 - 05:34 |
|  |
| |