Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia consiste en sustituir el saber que parecía seguro por una teoría, o sea, por algo problemático.

José Ortega y Gasset(1883-1955).
Filósofo español.
Contacto
Hallan dos mutaciones hacen virus aviar reconozca receptor humano
 
 


Madrid - Un equipo de científicos ha descubierto que dos mutaciones en el virus de la gripe aviar H5N1 le permiten el reconocimiento de las proteínas del receptor humano (cuando antes no podían) y así entrar en sus células e infectarlas con más facilidad.

La investigación, que se publica esta semana en la revista Nature, fue dirigida por Yoshihiro Kawaoka, del Instituto de Ciencias Médicas de la Universidad de Tokio, y se centró en la búsqueda de mutaciones en una proteína llamada hemaglutinina, ubicada en la superficie del virus H5N1 y que se une a las proteínas del receptor de acogida.

Según explicó a Efe la española experta en gripe aviar Amelia Nieto, investigadora del Centro Nacional de Biotecnología (CSIC), a partir de esa investigación "se han encontrado dos mutaciones en las posiciones 182 y 192 que hacen que esos virus aviares que antes no reconocían al receptor humano ahora lo puedan reconocer".

La investigadora recordó que "el virus H5N1 engloba a su vez a muchos virus que pueden ser distintos", y que, por definición, no son humanos e inicialmente no pueden infectar a los hombres.

En el marco del experimento publicado en Nature, los científicos aislaron y caracterizaron distintos virus de las aves que están circulando y asimismo analizaron cómo es la hemaglutinina, la proteína que se une al receptor de las células humanas para infectarlas.

Los investigadores encontraron dos mutaciones en las posiciones 182 y 192 que hacen que esos virus aviares que antes no reconocían al receptor humano ahora lo puedan reconocer, y eso posibilitaría una más efectiva infección de las células humanas.

Según los científicos, el descubrimiento es un paso importante en la investigación de la gripe aviar, pero todavía es necesario profundizar en muchas otras incógnitas pendientes en torno a este tipo de virus.

Aparte de estas mutaciones, los investigadores ya habían descrito otras, después de aislarse las cepas de la famosa gripe de 1918, habiéndose encontrado residuos diferentes en otros subtipos de hemaglutinina.

En el trabajo dirigido por Yoshihiro Kawaoka, del Instituto de Ciencias Médicas de la Universidad de Tokio, se ha hecho un profundo análisis para ver cómo es la hemaglutinina de los virus aviares que han infectado a humanos en la época actual, desde 2003 hasta 2006.

En algunos casos se han encontrado las mutaciones mencionadas (182 y 192) pero en otros no, lo que demuestra que la búsqueda de nuevas claves para la comprensión del virus no es algo tan sencillo.


Miércoles, 15 Noviembre, 2006 - 04:47
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready