Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La crítica convertida en sistema es la negación del conocimiento y de la verdadera estimación de las cosas.

Henry Amiel(1821-1881).
Escritor y filósofo suizo.
Contacto
Uruguay afirma que no siembra arroz genéticamente modificado
 
 


Montevideo - El Gobierno uruguayo señaló hoy que en el país no se siembra arroz genéticamente modificado, ni siquiera a nivel experimental, al responder versiones internacionales que señalan lo contrario y que pueden afectar las exportaciones.

"Nunca se sembró arroz genéticamente modificado en el territorio nacional, ni a nivel comercial ni a nivel experimental", destacó en un comunicado el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).

En la misma nota se recuerda que en julio de 2006 el Departamento de Agricultura de Estados Unidos comunicó que la oferta comercial de arroz largo de ese país fue contaminada por una variedad experimental de arroz genéticamente modificado y no aprobado para el consumo humano.

A partir de allí se dieron restricciones para el ingreso de arroz de grano largo estadounidense a los mercados y organizaciones no gubernamentales internacionales iniciaron una campaña alertando sobre la contaminación y denunciando eventuales casos nuevos, señala el comunicado.

En la campaña se afirma que lo ocurrido demuestra que el riesgo de contaminación a partir de ensayos es significativo, y se alienta a no importar ni consumir arroz proveniente de países que realicen ensayos del grano genéticamente modificado.

El MGAP señaló que el informe anual 2005 sobre biotecnología del "Foreing Agricultural Service" de Estados Unidos establece que Uruguay tiene actualmente bajo investigación un proyecto de arroz genéticamente modificado.

Sin embargo, el gobierno uruguayo aclaró que en 1998 se autorizó la realización de experimentos de rendimiento y evaluación de arroz modificado, pero "dichos experimentos autorizados nunca fueron realizados".

En Uruguay "no se ha solicitado ni aprobado la liberación comercial de ninguna variedad de arroz genéticamente modificado", afirmó el ministerio.

Además, se advierte que "todas las variedades de arroz sembradas en Uruguay, tanto en la actualidad como en el pasado, han sido obtenidas por métodos convencionales de mejoramiento genético".

El ministerio destacó que la Asociación de Cultivadores de Arroz de Uruguay hace diez años tomó la determinación de "no apoyar" la introducción ni la explotación comercial" de arroz genéticamente modificado, como parte de una estrategia de expansión y acceso a mercados internacionales más exigentes.

Las exportaciones de arroz de Uruguay totalizaron 200 millones de dólares en 2005, la mayor cifra desde 1998.


Miércoles, 15 Noviembre, 2006 - 04:49
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready