Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es solo un ideal. La de hoy corrige la de ayer, y la de mañana la de hoy.
José Ortega y Gasset(1883-1955). Literato y filósofo español. | Contacto |
---|
|
| Cuba trabaja en una vacuna contra el dengue y ya probó en monos | | | |
La Habana - Científicos cubanos trabajan en la elaboración de una vacuna contra el dengue y han obtenido ya resultados en pruebas con monos, informó hoy a Efe una fuente del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Cuba.
"Hemos evidenciado en monos que son capaces de eliminar el virus, se pudo proteger a los monos contra la replicación del virus, contra la infección, pero es necesaria una formulación que se pueda administrar en humanos y tenga suficiente seguridad", señaló Gerardo Guillén, director de Investigaciones Biomédicas del CIGB.
Los resultados logrados hasta ahora en la investigación de la vacuna contra el dengue, que comenzó en 1992, fueron presentados esta semana en el Congreso Biotecnología "Habana 2006", donde otro equipo de científicos cubanos también informó de sus avances en el tratamiento del cáncer de útero.
Guillén indicó que la estrategia de trabajo se basa en proteínas recombinantes, en antígenos que protejan contra cada uno de los cuatro tipos del virus del dengue, aunque precisó que aún "hace falta una formulación que sea capaz de inducir una respuesta protectora en humanos".
Añadió que, dada la capacidad de mutación del dengue, "nadie tiene la respuesta actualmente" para poder encontrar una solución definitiva que abarque todos los serotipos del virus, aunque también han comprobado que no todas las cepas son igualmente virulentas a la hora de generar dengue hemorrágico, que puede causar la muerte.
"La secuencia de cepas que es necesaria para infecciones secundarias varía en dependencia de las cepas y por tanto es algo que todavía hay que investigar", señaló.
Las autoridades cubanas llevan a cabo desde hace meses una campaña contra el dengue para la que han sido movilizadas miles de personas y que ha llevado a realizar fumigaciones masivas en el campo y en las ciudades, aunque no han informado sobre el número de enfermos ni de si ha habido víctimas mortales.
Guillén explicó que a falta de una vacuna la única forma de "evitar una pandemia" es la erradicación del mosquito transmisor.
En el mismo congreso de biotecnología en La Habana, técnicos cubanos informaron de la obtención de patente para un producto sintético antitumoral que se aplica en terapias de cáncer de cuello de útero, indicó hoy el diario oficial "Granma".
Se trata de un péptido que inhibe y mata la enzima quinasa CK2, presente en altos niveles en tumores malignos.
De acuerdo a los estudios presentados por el CIGB, la primera fase del ensayo clínico en 31 mujeres mostró que las reacciones secundarias tras la administración de este producto fueron menores comparadas con las terapias convencionales. |
Jueves, 16 Noviembre, 2006 - 11:01 |
|  |
| |