Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La Física es como el sexo: seguro que da alguna compensación práctica, pero no es por eso por lo que la hacemos.

Richard Feynman(1918-1988)
Físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1965
Contacto
El lago más antiguo de Europa sembrado de granadas de guerras
 
 


Ivan Blazevski Ohrid (Macedonia) - El lago de Ohrid, el más antiguo de Europa y la principal atracción turística de Macedonia, esconde en sus aguas cristalinas un sangriento recuerdo de la Primera Guerra Mundial: miles de artefactos explosivos que podrían, según los expertos, detonar en cualquier momento.

"Se trata de granadas de diferentes calibres y minas antipersonales", explicó a Efe Blagoja Markovski, coronel retirado del Ejército macedonio.

Entre 1916 y 1918, el denominado "Frente de Salónica" pasaba por el sur de la actual república ex yugoslava de Macedonia.

Por una parte luchaban los ejércitos del Imperio Austro-Húngaro, de Alemania y Bulgaria, y por otra parte Gran Bretaña, Francia, Rusia, Italia y Serbia separados por una línea que pasaba por Ohrid.

Además, se pueden encontrar esparcidos por las cercanas montañas de Galicica y Kaimakcalan cascos militares, metralla y cartuchos en corrosión.

Según Markovski, las autoridades locales saben desde hace décadas de estos artefactos bélicos, pero aseguran que no los pueden eliminar por falta de recursos técnicos.

La antigüedad de estas granadas, cuyo aspecto a veces no se diferencia mucho de las piedras lacustres en el lago, no reducen la posibilidad de que se activen.

"Todo depende de si el agua logró entrar en el detonador o no. Nadie sabría si el interior de las granadas están corroídos o no", dice el militar, quien no descarta que en el futuro próximo suceda una desgracia con estos artefactos.

Añade que si se toca o mueve algunas de las minas olvidadas, cubiertas de caracoles y algas, podrían activarse y acabar con la vida de algún visitante.

Unos 300.000 turistas acudieron este año a la ciudad histórica de Ohrid, en cuyo lago hay siempre buceadores, atraídos por su límpida agua que permite ver variedades endémicas de algas, truchas y moluscos lacustres.

"Hace varios años que vemos granadas cuando buceamos, pero no los tocamos porque no sabemos en qué estado están. Sólo los registramos en los mapas submarinos", asegura Milutin Sekulovski, presidente del club de buceadores "Ohrid".

El lago de Ohrid es el más antiguo de Europa y uno de los más arcaicos del mundo. Se formó hace entre 4 y 10 millones de años, y se encuentra a 693 metros sobre el nivel del mar.

Sus altos cedros y pinos, su límpida agua, la historia clásica y medieval de la ortodoxia y de San Clemente, hacen de Ohrid la ciudad turística más atractiva de Macedonia.

Según las autoridades locales, los artefactos bélicos acabaron en el lago porque cerca de sus orillas se encontraban varios arsenales militares y porque muchos fueron tirados al agua por los distintos ejércitos durante su retirada.

Los buceadores del club suelen saber dónde están las granadas, que hacen compañía a las truchas y a los aventureros submarinistas, y exhortan a las instituciones a solucionar este problema.

El Ministerio de Defensa macedonio organizó en el 2002 una acción para extraerlas y se logró sacar unas 20 piezas. Pero la mayor parte quedó en aguas más profundas.

"Los buzos no pueden trabajar a más de 25 metros. Necesitamos robots para las profundidades más inaccesibles", explica Markovski.

Un portavoz municipal agrega que "somos conscientes de ello. Necesitamos pirotécnicos que evalúen qué granadas son inocuas para ser sacadas del lago y cuáles requieren un acceso especial o ser activadas en el sitio. Nos tiene que ayudar el Gobierno central".

Agrega que no ha pasado nada hasta ahora, aunque eso no significa que no puedan ocurrir accidentes cuando durante el verano entran al lago más de 100.000 nadadores.


Jueves, 16 Noviembre, 2006 - 11:03
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready