Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La dosis hace al veneno,

Paracelso(Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenheim. 1493-1541).
Médico y químico, interesado en mineralogía y alquimia
Contacto
Restriccion Calorica, Mejor Que La Actividad Fisica Para Retardar El Envejecimiento
 
 


  Unos investigadores han llegado a la conclusión de que el consumo de una dieta equilibrada desde el punto de vista de la nutrición, y con pocas calorías, baja la concentración de una hormona tiroidea llamada T3, que controla el balance energético y el metabolismo celular del cuerpo.

(NC&T) Los investigadores, de la Universidad de Washington en St. Louis, también encontraron que la restricción calórica (RC) disminuye la concentración circulante de una molécula inflamatoria de gran alcance llamada factor alfa de necrosis tumoral (TNFa). Aseguran que la combinación de niveles más bajos de T3 y la reducción de la inflamación puede retardar el proceso de envejecimiento al reducir el ritmo de actividad metabólica del cuerpo y los daños oxidativos en células y tejidos.

            Investigaciones previas sobre ratones y ratas demostraron que tanto la restricción calórica como el ejercicio de resistencia, protegían contra muchas enfermedades crónicas, incluyendo obesidad, diabetes, dolencias cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.

            Sin embargo, las investigaciones han demostrado que sólo la RC aumenta la esperanza máxima de vida en los animales (hasta un 50 por ciento). Esos estudios en animales sugieren que la delgadez es un factor clave en la prevención de enfermedades asociadas a la edad, pero es necesario reducir el aporte calórico para retrasar el envejecimiento.

            Para este nuevo estudio, los investigadores examinaron a 28 miembros de la Sociedad de Restricción Calórica, que habían estado ingiriendo una dieta de esa clase durante un promedio de seis años. Aunque el grupo de RC consumió pocas calorías (un promedio de sólo unas 1.800 diarias), ingirieron al menos el 100 por cien de la cantidad diaria recomendada de proteínas y micronutrientes.

           

 
(Luigi Fontana ha participado en los
experimentos.) (Foto: WUSTL)
 

Un segundo grupo de 28 sujetos en el estudio era sedentario, y consumió una dieta occidental estándar.

            Un tercer grupo tomó una dieta occidental estándar (unas 2.700 calorías por día) pero también efectuó ejercicios de atletismo de resistencia.

            Los investigadores encontraron niveles de T3 reducidos (similares a los vistos en los animales cuyo índice de envejecimiento era reducido por la RC) sólo en las personas con dietas de RC.

            Por otra parte, las concentraciones en suero de otras dos hormonas, T4 y TSH, eran normales, indicando ello que quienes seguían la RC no sufrían de hipotiroidismo clínico.

            Resultó interesante que los niveles de lípidos en el cuerpo no afectaron a las concentraciones de T3 en el suero. Las personas en el grupo de RC y los atletas de resistencia tenían similares cantidades de grasa y composición de la misma en el cuerpo. Sin embargo, a diferencia de quienes siguieron la RC, el grupo con actividad física tenía niveles de T3 más cercanos a los vistos en la gente sedentaria que consumió la dieta occidental estándar.

            La diferencia en los niveles de T3 entre el grupo de RC y el grupo con actividad física es muy interesante, porque sugiere que la RC tiene cierto efecto específico contra el envejecimiento que se debe a una ingestión menor de calorías, más que a la delgadez.



Jueves, 16 Noviembre, 2006 - 11:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready