Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La menor parte de lo que ignoramos, es mayor de todo cuanto sabemos.

Platón(427 AC - 347 AC)
Filósofo griego
Contacto
NASA termina primera revisión de las naves espaciales del futuro
 
 


Washington - La NASA anunció hoy que ha completado la primera revisión de los sistemas que utilizarán las naves "Orión", que sustituirán a los actuales transbordadores en la exploración espacial de Estados Unidos.

La agencia espacial estadounidense señaló en un comunicado que también se revisaron los sistemas de los cohetes Ares I y Ares V que llevarán a esas naves a la órbita terrestre, a la Estación Espacial Internacional (ISS), a la Luna y después a Marte.

Se trata de uno de los primeros pasos de lo que la NASA ha bautizado con el nombre de "Programa Constelación", cuyas naves llenarán el vacío que dejarán los transbordadores cuando sean retirados en 2010.

Los resultados de la revisión proporcionan las bases para el diseño, desarrollo, construcción y operación de los cohetes y de las naves que se necesitarán para llevar a los astronautas en sus misiones más allá de la Tierra, señaló la NASA.

"Esta revisión ha sido un paso crucial para que el sistema sea una realidad", dijo el director del programa "Constellation", Jeff Hardley, en el Centro Espacial Johnson de Houston (Texas).

"Hemos establecido los fundamentos para la creación de un sistema y una infraestructura sólidos y seguros", añadió.

Esta fue la primera de al menos cinco revisiones de los sistemas del programa que se realizarán en los próximos meses.

En febrero del próximo año se llevarán a cabo las revisiones del vehículo explorador "Orión" y de las operaciones en Tierra vinculados a las misiones de esa nave.

Un mes después se efectuará la revisión de operaciones de cada una de las misiones, así como de las actividades extravehiculares.

"Orión" será una nave "multipropósitos" cuya primera misión está prevista para antes o durante 2014, para después emprender un viaje tripulado a la Luna antes de 2020.

Para la construcción de "Orión" se aprovecharán las mejores características de los transbordadores y de las cápsulas Apolo que fueron el pilar de la exploración espacial estadounidense hasta la década de 1970.

"Mediante la utilización de soluciones y tecnologías conocidas se reducen los riesgos", indicó Niel Woodward, director de la oficina de integración en el Directorio de Sistemas de Exploración de la NASA, en Washington.

Al contrario de los actuales transbordadores y como ocurriera con las naves Apolo, "Orión" partirá al espacio montado en la cima del cohete y no a su costado.

Por otra parte, la cápsula será casi tres veces más grande que las naves Apolo, con una capacidad para cuatro tripulantes en viajes que podrán prolongarse varios meses.


Viernes, 17 Noviembre, 2006 - 12:08
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready