Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
En lo tocante a la ciencia, la autoridad de un millar no es superior al humilde razonamiento de una sola persona,
Galileo Galilei(1564-1642). Físico, astrónomo y filósofo italiano. | Contacto |
---|
|
| Bautizan como "Roentgenium" el elemento 111 de la tabla química | | | |
Berlín - El elemento número 111 de la tabla periódica química fue bautizado hoy oficialmente como "Roentgenium" en una ceremonia en el instituto científico alemán GSI de Darmstadt, presidida por la ministra de Investigación y Ciencia, Annette Schavan.
Descubierto en 1994 por un equipo científico internacional en dicho instituto y reconocido oficialmente como el elemento número 111 en el año 2003, el "Roentgenium", es un elemento artificial 272 veces más pesado que el hidrógeno.
Su nombre honra al físico alemán Wilhelm Conrad Rentgen, que hace 111 años, el 8 de noviembre de 1895, descubrió los rayos X, que, no solo fueron un gran avance para la medicina, sino que facilitaron la comprensión de los átomos y sus núcleos.
El "Roentgenium" se crea mediante la fusión nuclear de niquel y bismuto, el más pesado de los elementos no radiactivos, y solo existe en el laboratorio durante muy pocos milisegundos.
En los laboratorios del GSI "solo lo hemos producido desde su descubrimiento un total de seis veces, aunque, entre tanto, también se ha podido demostrar su existencia en el Instituto Riken de Japón un par de veces", dijo Ingo Peter, portavoz del centro científico alemán.
Mientras tanto, el instituto con sede en Darmstadt (oeste de Alemania) ha descubierto el elemento 112, aún por bautizar, y un grupo de científicos de Rusia y Estados Unidos ha logrado producir el elemnto 118, un gas noble que tampoco tiene nombre aún.
Sin embargo, los científicos desconocen la composición química del "Roentgenium", aunque consideran que su descubrimiento puede tener aplicaciones en la astrofísica.
"La cuestión general que nos interesa, de todos modos, es saber cuan pesados pueden ser los elementos. Al descubrirlo aprendemos mucho sobre las fuerzas internas de los núcleos atómicos, sobre el interior de la materia", explicó Peter. |
Viernes, 17 Noviembre, 2006 - 03:14 |
|  |
| |