Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Existe un principio que se resiste a toda información, que se resiste a toda investigacion, que nunca deja de mantener al hombre en una ignorancia perenne. El de desestimar lo que no se ha investigado.
Herbet Spencer(1820-1903) Filósofo, sociólogo y psicólogo británico | Contacto |
---|
|
| Consorcio lanzará cohetes rusos desde Guayana a partir de 2009 | | | |
Moscú - La sociedad europea Arianespace lanzará a partir de 2009 cohetes rusos Soyuz-ST desde el territorio de Guayana Francesa, en Suramérica, informó hoy Jean-Yves Le Gall, director del consorcio, uno de los mayores del sector aeronáutico en Europa.
"A partir de 2009 desde el cosmódromo de Kourou se efectuarán de dos a cuatro lanzamientos anuales de portadores Suyuz-ST", dijo Le Gall en conferencia de prensa.
Subrayó que el lanzamiento de cohetes Soyuz-ST desde Kourou es uno de los principales proyectos conjuntos que desarrollan empresas del sector espacial y aeronáutico de Europa y Rusia.
Creada en 1980, la sociedad Arianespace está integrada por compañías aeroespaciales y bancos de 10 países europeos, y se dedica a la construcción, operación y comercialización de los cohetes de la serie Ariane.
En 2005, Arienaspace fue líder en el mundo en lanzamientos de satélites pesados de hasta 10 toneladas a órbitas geoestacionarias con cohetes Ariane-5 lanzados desde Kourou, en la Guayana Francesa.
Situada entre Surinam (Guayana Holandesa) y Brasil, la Guayana Francesa es un departamento francés en ultramar ubicado casi sobre la línea ecuatorial, factor que optimiza el lanzamiento de satélites de más de una tonelada de peso a órbitas de 36.000 kilómetros de altura.
"En el mercado hay demanda de cohetes para ubicar en órbitas geoestacionarias satélites de hasta tres toneladas, misión que pueden desarrollar los Soyuz-ST", destacó Le Gall.
Añadió que los Soyuz-ST lanzados desde Kourou ampliarán las posibilidades operacionales de ese cosmódrono europeo, y la cartera de contratos de los constructores rusos de esos portadores.
Con una inversión estimada en 344 millones de euros, además de Arianespace, en la ejecución del proyecto Soyuz-Kourou participa la empresa rusa Progress, la agencia espacial rusa Roscosmos y también el Consorcio Europeo de Aeronáutica, Defensa y el Espacio (EADS).
Le Gall anunció que los próximos meses especialistas rusos se desplazarán a Kourou para participar en la construcción de las rampas de lanzamiento, el centro de mando y las instalaciones de infraestructura para el lanzamiento de los cohetes rusos.
"Las obras deberán concluir a finales de 2008, y su puesta en marcha tardará unos pocos meses", subrayó el ejecutivo.
Al responder sobre precios, Le Gall dijo que el lanzamiento de un Soyuz-ST desde Kourou puede costarle al cliente al menos 50 millones de dólares, aunque advirtió que se trata "de cifras vigentes para hoy, que pueden variar si cambia el costo de explotación".
En cuanto a la rentabilidad, Le Gall se mostró optimista al resaltar que los Soyuz-ST lanzados desde Kourou incrementan notablemente su rendimiento.
El rendimiento se obtiene porque Kourou se encuentra cerca a la lineal ecuatorial, desde donde el cohete aprovecha al máximo la velocidad de giro de la Tierra e incrementa su aceleración.
Además, el cohete lanzado desde esa zona del planeta se encuentra en una trayectoria óptima porque el ecuador es el camino más corto hasta las órbitas geoestacionarias.
Los Soyuz-ST son una versión adaptada de los Soyuz-2, los nuevos portadores fabricados en tres modificaciones para reemplazar modelos anteriores como los Soyuz-U, Soyuz-FG y las lanzaderas Molnia-M.
De tres fases, la última de ellas integrada por el bloque de aceleración en dos modelos, los Soyuz-2 lanzados desde territorio ruso pueden poner en órbitas bajas de hasta 200 kilómetros de altura cargas con una masa de hasta 7.000 kilogramos.
Cuando son lanzados desde Baikonur, cosmódromo localizado en Kazajistán, Asia Central, estos cohetes pueden ubicar en órbitas geoestacionarias (36.000 kilómetros) satélites de al menos 1.200 kilogramos de peso. |
Viernes, 17 Noviembre, 2006 - 03:15 |
|  |
| |