Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
A los hombres les encanta maravillarse. Esto es la semilla de la ciencia,
Ralph Waldo Emerson(1803-1882). Ensayista y poeta estadounidense. | Contacto |
---|
|
| Calvo resalta incidencia de las nuevas tecnologías en la cultura | | | |
Madrid - La gran convulsión que están suponiendo para el sector cultural y para las industrias punteras la revolución digital derivada de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación fueron temas tratados en el Foro de la Nueva Sociedad por la ministra de Cultura, Carmen Calvo, quien aseguró que el peso del sector cultural español dentro del PIB nacional supone un 3.5%.
En su intervención, Calvo trató de los desafíos culturales que se plantean. En cultura "no sustituye lo nuevo a la viejo", sino que ambos conviven, y en un momento de irrupción de tantas novedades "el sostenimiento de los hilos tradicionales de la vida cultural se mantiene, y se mantiene al mismo tiempo que se afrontan retos para responder política y jurídicamente a muchas circunstancias".
Reconoció que para los que ejercen la gestión política de la vida cultural se vive un momento complicado "porque hay que sostener con criterios nuevos lo viejo y con criterios nuevos lo muy nuevo, y no siempre es fácil".
Anunció que próximamente se conocerán las datos sobre lo que incorpora la cultura al PIB y adelantó que en términos genéricos la cultura representa el 3,5 por ciento del desarrollo económico en nuestro país.
Durante su intervención comentó las dos medidas prioritarias que más efecto van a producir: el proyecto de Ley de la Lectura, del Libro y de las Bibliotecas aprobado recientemente en Consejo de Ministros, y el texto de la nueva Ley de Cine que se llevará al Consejo de Ministros. "Dos decisiones políticas y jurídicas de extraordinario calado, muy esperadas y que se han alcanzado desde el dialogo y la comprensión".
Para la responsable de cultura, su departamento debe tutelar los cambios que se produzcan para que la cultura como bien común no deje de estar a disposición de los ciudadanos. La imparable revolución digital se encuentra en el origen de los cambios, "que tienen un impacto tecnológico, pero también una repercusión social".
Calvo consideró que el desarrollo de las nuevas tecnologías depende del atractivo del contenido creativo, del talento, la genialidad y la innovación, y "es evidente que los poderes públicos tenemos la responsabilidad de que esta expansión informativa y económica no perjudique la diversidad cultural, sino que la favorezca".
Por ello, la acción política en dos sectores fundamentales para la cultura como son el libro y el cine, "esta fuertemente condicionada por este nuevo entorno tecnológico global", aseguró la ministra quien resaltó la importancia del papel del libro como suministrador de contenidos digitales necesarios.
"El sector del libro esta sujeto a un fuerte proceso de reestructuración en el que todos los agentes tienen que resituarse en un contexto diferente", ya que en él convergen tres manifestaciones de las nuevas tecnologías: internet, edición electrónica e impresión bajo demanda.
Recordó que la edición electrónica ha ganado terreno en España y ofrece un futuro prometedor como lo muestra el que se ha pasado de 220 obras ingresadas en el ISBN en 1994 a 4.800 títulos en 2005.
El CD-Rom es el que mayor aumento ha experimentado. "En 2005 registró 3.140 títulos, lo que supone un incremento del 41,5% respecto al año anterior", según la ministra. El libro electrónico y las bibliotecas virtuales también aumentan progresivamente.
Calificó de atrevido el nuevo proyecto de Ley de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas que considera el libro "más que una mercancía" y por ello regula su precio fijo. En cuanto al precio de los libros de texto defendió el régimen de "exclusión del precio fijo".
En cuanto al sector cinematográfico, estimó que necesita afrontar cuanto antes las consecuencias que en la estructura del sistema impondrán elementos como la televisión digital, el desarrollo imparable de Internet, la producción y la exhibición digital y los soportes digitalizados.
La característica esencial del futuro del sector será la multiplicidad de la oferta, cuyos protagonistas serán Internet, la telefonía móvil y las plataformas digitales. "Hasta 2010, esta multiplicidad provocará un crecimiento del 6,5% de la industria española de medios de comunicación, ocio y entretenimiento", según un informe reciente que estima que el volumen de facturación anual se situará en el entorno de los 40.000 millones de euros.
Carmen Calvo comentó los perjuicios causados por la "piratería", y estimó que con la nueva Ley del Cine el gobierno pretende un proyecto que ampare la producción y la exhibición de películas variadas y de calidad, mejor promocionadas y capaces de mantener e incluso incrementar la diversidad que hoy es la característica fundamental de nuestro cine.
Calvo finalizó su intervención afirmando que es preciso que las propias industrias culturales trabajen con una visión a largo plazo para lograr su adecuación a las nuevas tecnologías. |
Lunes, 20 Noviembre, 2006 - 05:25 |
|  |
| |