Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El porvenir pertenece a los innovadores.

André Gide(1869-1951)
Escritor francés
Contacto
El Papel De Las Cienagas Del Norte En Un Calentamiento Global Pasado
 
 


  El metano liberado por los pantanos de turba en el tercio norte del globo terráqueo, probablemente ayudó a alimentar el calentamiento global que llevó a su fin a la última edad de hielo, hace entre 11.000 y 12.000 años.

(NC&T) Ésta es la conclusión a la que han llegado científicos de la Academia de Ciencias Rusa y de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA).

            Pero esta nueva información de ninguna manera exime del banquillo de los acusados a las fuentes humanas productoras de gases de efecto invernadero en el presente ciclo de calentamiento global, advierte el equipo de investigadores.

            "Si algo muestran nuestros resultados es cuán sensible es el medio ambiente del planeta al cambio, y cuán complejos pueden ser los resultados de estos cambios", declara Glen M. MacDonald (UCLA), autor principal de la investigación y experto en el cambio climático.

            Los investigadores extrajeron muestras internas de 84 pantanos de turba siberianos. Mediante datación por radiocarbono de las muestras pudieron reconstruir su desarrollo inicial. Los investigadores agregaron los datos cronológicos a los de 1.432 muestras analizadas por radiocarbono, previamente recogidas en zonas de Europa del Norte, Asia y América del Norte, incluyendo también a Groenlandia.

            Compararon entonces las fechas de formación de estas 1.516 ciénagas con registros de alta resolución obtenidos de testigos de hielo, que almacenan los datos sobre la atmósfera y la temperatura de la Tierra de dos emplazamientos, uno en la Antártida (con una antigüedad de 32.000 años) y otro en Groenlandia (de 110.000 años). Cuando se formaron, los casquetes polares capturaron minúsculas burbujas de aire que revelan las cantidades de dióxido de carbono y de metano presentes en la atmósfera, y proporcionan información sobre la temperatura de la superficie, en cualquier momento dado del pasado.

            Los pantanos de turba almacenan inmensas cantidades de carbono impidiendo que el material que forma las plantas se descomponga "aeróbicamente", es decir, en presencia de oxígeno. Hoy se piensa que estas turberas mantienen almacenado alrededor de un tercio de las reservas mundiales del carbono secuestrado en suelos.

            Además de acumular carbono, los pantanos liberan gas metano como subproducto de la descomposición vegetal que tiene lugar sin presencia de oxígeno. Como el CO2, el metano es un gas de efecto invernadero. Pero, molécula frente a molécula, se cree que es 23 veces más potente como gas de efecto invernadero que el CO2. Así, mientras las turberas acumulan carbono, sus emisiones de metano pueden compensar cualquier potencial disminución en los gases de efecto invernadero.

         

 

(El metano liberado por las ciénagas del
norte contribuyó al final de la edad de hielo.)
(Foto: Karen Frey)

 

   El equipo de la Academia de Ciencias Rusa y la UCLA encontró que ninguna turbera superaba los 16.500 años de antigüedad, sugiriendo ello que ningún gran complejo norteño de turberas existió antes de esa época. Por entonces, los niveles de metano oscilaban alrededor de las 360 partes por cada mil millones en volumen, pero la Tierra todavía estaba helada. A medida que las temperaturas de la superficie y los niveles de metano atmosférico se incrementaron, los pantanos del norte aparecían profusamente, según encontró el equipo.

            En los siguientes 2.500 años los niveles atmosféricos de metano se duplicaron y las temperaturas en la zona central de Groenlandia se incrementaron en 10 grados centígrados.

            Hace entre 8.000 y 12.000 años, el área cubierta por las turberas aumentó dramáticamente. Las temperaturas sobre Groenlandia se incrementaron en unos 4 grados centígrados adicionales. Y la presencia del metano en la atmósfera creció hasta 750 partes por cada mil millones, un nivel que no volvería a alcanzar hasta la Revolución Industrial.



Lunes, 20 Noviembre, 2006 - 11:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready