Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las ciencias aplicadas no existen, sólo las aplicaciones de la ciencia.
Louis Pasteur(1822-1895). Químico y bacteriólogo francés. | Contacto |
---|
|
| La energía nuclear es una opción para Australia | | | |
Sydney (Australia) - El uso de la energía nuclear es una opción para Australia, pero cara, afirma un estudio encargado por el Gobierno australiano a un equipo de investigación que ha sido presentado hoy.
El grupo, encabezado por Ziggy Switkowski, ex presidente de la compañía australiana de telefonía Telstra, explicó que la energía nuclear sería entre un 20 y un 50 por ciento más costosa que la convencional, por lo que sólo sería una opción competitiva si se pagaran las emisiones de gases que causan el efecto invernadero.
El procesamiento, conversión y enriquecimiento del uranio dentro de Australia produciría 1.400 millones de dólares al año, sólo si todo el proceso se realizara dentro de Australia.
"Sin embargo, las altas barreras comerciales y tecnológicas podrían dificultar la entrada en los mercados. Se deberían eliminar los impedimentos legales y reglamentarios, y aún habría una oportunidad real para que las empresas australianas pudieran tener beneficios en estas áreas", indicó el informe.
Si se construyeran 25 reactores nucleares en la costa este de Australia, la región australiana en la que habita la mayor parte de la población, se podría producir un tercio de las necesidades eléctricas del país para 2050.
El equipo de Switkowski explicó que para realizar el estudio el grupo de trabajo visitó dos reactores nucleares en los que han ocurrido accidentes, el de Chernobyl, en Ucrania, y el de Three Mile Island, en Estados Unidos.
A pesar del legado de Chernobyl en materia de salud y de seguridad, la industria nuclear es más segura que otras industrias de la energía y ninguna está libre de riesgos.
En varios lugares del mundo se desecha basura nuclear de nivel bajo o medio, mientras que Australia tiene lugares adecuados para almacenar basura nuclear de alto nivel y fuel nuclear ya utilizado, indicó.
También apuntó que a pesar del peligro de la proliferación nuclear, el hecho de que Australia produjera energía nuclear no generaría más peligros en este ámbito.
En unos 10 ó 15 años la red eléctrica australiana podría recibir energía nuclear y ello reduciría las emisiones de gases que causan el efecto invernadero aunque habría que continuar reduciendo el uso de carburantes fósiles.
El primer ministro australiano, John Howard, que recibirá un informe final de Switkowski a finales de año, opinó desde Vietnam que habrá un día en el que la energía nuclear coexistirá con las tradicionales, pero aún es demasiado temprano para hacer planes.
El informe ha sido fuertemente criticado por grupos ecologistas y por la oposición laborista, cuyo líder Kim Beazley, manifestó su convicción de que el futuro de Australia pasa por las energías renovables y la tecnología para el uso limpio del carbón.
El experto en energía nuclear de la organización ecologista Amigos de la Tierra, Jim Green, apuntó en un comunicado que el informe revela que el uso de energía nuclear, además de peligroso, sería caro y por tanto no competitivo para la industria.
El informe presentado hoy está abierto a recomendaciones hasta el próximo 12 de diciembre cuando se empiece a redactar el final.
Científicos expertos en energía nuclear han creado EnergyScience, un grupo de investigación paralela para debatir si la energía nuclear es adecuada y cuales son los problemas que plantea esta tecnología, y presentar sus conclusiones al Gobierno. |
Martes, 21 Noviembre, 2006 - 11:25 |
|  |
| |