Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es como la tierra; solo se puede poseer un poco de ella,
François Marie Arouet(Voltaire – 1694-1778). Escritor y filósofo francés. | Contacto |
---|
|
| Firmado el tratado para el proyecto del ITER | | | |
París - Los siete socios internacionales del proyecto de reactor de fusión termonuclear ITER firmaron hoy en París el tratado que fija el marco jurídico y financiero de una cooperación cuyo objetivo es conseguir energía más limpia y barata.
Los textos fueron rubricados por representantes de la Unión Europea, Estados Unidos, Rusia, Japón, China, India y Corea del Sur, en una ceremonia en el Elíseo en presencia del presidente francés, Jacques Chirac.
La Comisión Europea estuvo representada por su presidente, José Manuel Durao Barroso.
El Reactor Experimental Termonuclear Internacional (ITER por sus siglas en inglés) será construido en Cadarache (desembocadura del Ródano, al sur de Francia).
Se calcula que el coste total del proyecto puede superar los 10.000 millones de euros (unos 12.800 millones de dólares).
Su origen es la observación del Sol, donde los átomos de hidrógeno se unen para crear otros más grandes en un proceso que se realiza a una altísima temperatura y del que se desprende energía.
Lo que pretende el ITER es reproducir en la Tierra ese mismo proceso, gracias a un nuevo tipo de reactor.
La apuesta es obtener un tipo de energía abundante, segura y que no emite CO2, por lo que permite luchar contra el "efecto invernadero" que genera el cambio climático.
Hasta 2008 se acondicionará en Cadarache una zona que albergará el reactor, cuya construcción tardará unos diez años en completarse, con un coste estimado en unos 4.570 millones de euros (5.849 millones de euros), de los que la UE aportará el 50 por ciento y los otros seis socios el diez por ciento cada uno, de manera que sobrará dinero para que haya una reserva.
La explotación del reactor se desarrollará durante veinte años, con un coste de 4.800 millones de euros (6.144 millones de dólares), de los que los europeos financiarán el 34% y los seis socios el 11% cada uno.
Si todo sale como prevén los científicos, el resultado será un prototipo de reactor, cuya propiedad intelectual tendrán los participantes en el ITER y que desde entonces podrá ser explotado comercialmente. |
Martes, 21 Noviembre, 2006 - 11:27 |
|  |
| |