Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La dosis hace al veneno,

Paracelso(Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenheim. 1493-1541).
Médico y químico, interesado en mineralogía y alquimia
Contacto
Descubierto un mausoleo precolombino en el norte peruano
 
 


Lima - Veinte tumbas de miembros de la nobleza de la cultura precolombina de Sicán fueron descubiertas el sábado en una pirámide del Santuario Histórico Bosque de Pomac, en el departamento norteño peruano de Lambayeque, publicó hoy el diario El Comercio.

También se encontraron en el bosque de Pomac, que alberga el complejo de pirámides más importante de Perú, una docena de cuchillos ceremoniales, máscaras y piezas de cerámica, entre otros objetos que datan de hace más de mil años.

El peruano Carlos Elera, quien junto al japonés Izumi Shimada dirige el equipo científico responsable del hallazgo, destacó que el cuerpo de un supuesto gobernante fue enterrado debajo de la terraza de la pirámide de adobe y mirando hacia el este del complejo arqueológico.

En ese punto cardinal se encuentra el centro religioso la Huaca del Oro y los expertos suponen que allí se encontraría el cadáver de alguien de mayor jerarquía y posiblemente el antepasado principal de los nobles de Sicán.

Elera dijo a El Comercio que "parece que el jefe del linaje y sus parientes cercanos se sepultaban en terrenos preparados para fines funerarios", y acotó que la pirámide tiene un significado especial porque obedece a un programa funerario en su concepción arquitectónica.

Asimismo, el también director del Museo Nacional de Sicán destacó el hallazgo de un cuchillo ceremonial de 35 centímetros de largo con la representación del dios Sicán o Naylamp sentado, que se parece a otro que fue saqueado del bosque de Pomac hace setenta años.

Carlos Elera adelantó a El Comercio que los resultados completos de las excavaciones en el Pomac "se conocerán dentro de un año y en 2008 se tiene previsto organizar una exhibición en el Museo Nacional de Ciencias del Japón".

La cultura Sicán (Signam o Sian), que significa en la antigua lengua nativa Muchik la "casa o templo de la Luna", existió entre los años 750 y 1100 y ejerció gran influencia en la costa norte peruana y en los Andes centrales del país.


Martes, 21 Noviembre, 2006 - 03:48
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready