Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las proposiciones matemáticas, en cuanto tienen que ver con la realidad, no son ciertas; y en cuanto que son ciertas, no tienen nada que ver con la realidad.
Albert Einstein(1879-1955) Físico alemán | Contacto |
---|
|
| Más centros para la cría en cautividad del Lince Iberico en Portugal, Extremadura y Castilla La Mancha | | | |
Sevilla - Portugal, Extremadura y Castilla-La Mancha contarán con nuevos centros de cría en cautividad del lince ibérico, que se unirán al de El Acebuche, en Doñana (Huelva), según anunció hoy en Sevilla el secretario general para el Territorio y la Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Antonio Serrano.
Serrano, quien asistió a una comisión del programa de cría en cautividad de este felino, el de mayor peligro de extinción del planeta, dijo a los periodistas que estos centros reducirán el riesgo que supone concentrar todos los ejemplares y permitirán consolidar "un pacto ibérico por el lince".
"Con este pacto queremos trabajar con mayor extensión y con mayor profundidad en la recuperación de esta especie en peligro de extinción", explicó.
Las nuevas instalaciones, cuya construcción concretarán los gobiernos implicados, supondrán una inversión conjunta de 4,5 millones de euros y de otro millón anual para su mantenimiento.
Además de los centros de Portugal, Extremadura y Castilla-La Mancha, la Junta de Andalucía abrirá en breve dos nuevas instalaciones para la cría en cautividad del lince en La Aliseda (Jaén) y Los Villares (Córdoba).
El centro de El Acebuche, ubicado en el parque natural de Doñana (Huelva) alberga actualmente 20 ejemplares, uno de ellos una hembra sin capacidad reproductora, y ha logrado cinco nacimientos en cautividad en los dos últimos años, tras más de un lustro de investigaciones.
Otros cuatro ejemplares residen en el zoológico de Jerez y tres más, nacidos este año, pasan la cuarentena en Los Villares, instalación ubicada en la Sierra de Córdoba y que acoge a ejemplares accidentados de especies amenazadas.
El centro de La Aliseda, en Santa Elena (Jaén), será mucho más extenso que el de El Acebuche y estará dotado de jaulas de 2.500 metros cuadrados por ejemplar.
El traslado de linces a estos centros se realizará según las directrices de la directora del programa de cría en cautividad, Astrid Vargas, informaron a Efe fuentes de la Junta de Andalucía.
Vargas, quien hoy clausuró unos seminarios científicos sobre el lince ibérico, señaló a Efe que una de las principales conclusiones ha sido que las diferentes líneas de actuación para recuperar a este felino se deben de "integrar adecuadamente" al ser un reto "multidisciplinar".
Añadió que tan crucial como una correcta aplicación de estos programas científicos es conseguir una participación social "muy importante" que abogue por la conservación de este felino.
Recordó que los programas de reproducción en cautividad del lince, denominados científicamente conservación "ex situ", no son sino una "ayuda" al objetivo principal de ampliar la población que vive en libertad, la denominada conservación "in situ".
"Todas las actuaciones deben de estar muy bien evaluadas, desde la recuperación y manejo de hábitats hasta los estudios genéticos o la mejora de la alimentación, y deben de contar con un respaldo social muy importante", concluyó.
Serrano destacó que la biodiversidad "es una riqueza que desde el Ministerio estamos dispuestos a defender" y opinó que Medio Ambiente "tiene que dar un salto cualitativo importante y no luchar por frenar la pérdida de biodiversidad sino por incrementarla".
Sobre las críticas al coste de la conservación del lince ibérico destacó el valor del patrimonio natural de España -que el Ministerio quiere cuantificar- recordó que la matemática económica elemental sostiene que "cuando el número tiende a cero, el precio tiende al infinito" y tras recordar que apenas quedan 150 ejemplares aseveró: "Si cero ejemplares tienen un valor infinito el valor de ciento cincuenta puede ser tan alto como se considere pertinente". |
Martes, 21 Noviembre, 2006 - 05:02 |
|  |
| |