Avila - El profesor de Astronomía de la Universidad de Salamanca Manuel Pérez ha localizado en el castro celta-vettón de Ulaca, situado en Solosancho (Avila), marcadores astronómicos que permitían a los habitantes de este asentamiento prerromano organizar su propio tiempo en función de la orientación del sol.
Su investigación, presentada hoy en rueda de prensa, se basa en tres elementos: una gran roca en forma de sillón, un muro que actúa como marcador y un altar de sacrificios convertido en el emblema de este castro situado a una veintena de kilómetros al oeste de la capital abulense y fechado entre los siglos II y I antes de Cristo. El trabajo, realizado durante el último año en Ulaca, uno de los castros más extensos e importantes de Europa, ya que aglutinó a cerca de 2.000 personas en ochenta hectáreas, ha sido posible gracias a una beca concedida por la Institución Gran Duque de Alba, dependiente de la Diputación de Avila. Según el estudioso, "en el horizonte de Ulaca existen aspectos funcionales y técnico-astronómicos que permiten determinar el comienzo de los solsticios y los equinoccios, así como las cuatro fiestas celtas declaradas en Europa". El primero de los elementos es una gran roca que preside un canchal de granito a modo de trono, de manera que quien se siente allí puede observar "cómo se levanta el sol en el solsticio de invierno", explicó el profesor de Astronomía y Geodesia, adscrito al campus que gestiona en Avila la Universidad de Salamanca. El segundo consiste en un muro adosado al altar de los sacrificios "que actúa como marcador y perfecto calendario", ya que fija los momentos de los equinoccios de primavera y otoño, el solsticio de invierno y las fiestas que conmemoran el principio del Año Celta -1 de noviembre- y el Nacimiento de los Corderos -20 de febrero-.  | | Castro Ulaca | |
---|
El altar de los sacrificios es el tercer elemento que sirve como marcador a través de sus dos escaleras, que "apuntan en la misma dirección" y que marcan el solsticio de invierno además de las dos referidas fiestas del 20 de febrero y 1 de noviembre. "Sólo ese día -25 de diciembre, solsticio de invierno- los escalones se encuentran totalmente ensombrecidos, mientras que el resto del año tienen sol", argumentó Manuel Pérez. En su estudio también ha descubierto dos marcadores lunares que marcan los solsticios de invierno y verano, algo que no se ha producido "en ningún pueblo europeo celta". Todas estas circunstancias "avalan la importancia como castro jerarca" de Ulaca, donde varios investigadores sostienen la teoría de que estuvo vinculado al origen de la ciudad de Avila a partir del abandono de sus habitantes tras la invasión romana. |
|