Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es más frecuente que la confianza sea generada por la ignorancia que por el conocimiento: son los que conocen poco y no los que conocen mucho, los que afirman tan positivamente que este o aquel problema nunca será solucionado por la ciencia.

Charles Darwin (1809-1892).
Contacto
Eclosiona un segundo nido tortugas y nacen otras 60 en Fuerteventura
 
 




  Las Palmas de Gran Canaria - El Campamento Tortuga vivió anoche otra jornada de júbilo con la eclosión del segundo nido enterrado en las arenas de Fuerteventura y el nacimiento otras 60 crías de tortugas, mientras las nacidas durante el fin de semana ya son alimentadas con normalidad tras su etapa de "frenesí natatorio".



El proyecto para reintroducir este animal, que hace trescientos años anidaba en las islas, lleva diez años en marcha y, tras una décadas de estudios de arenas y temperaturas, llevó al enterramiento, hace dos meses, de 186 huevos en tres nidos.

Con el nacimiento de anoche ya son más de cien los pequeños ejemplares de tortuga "Caretta caretta" nacidos y que permanecen bajo intensos cuidados en el vivero provisional de Campamento Tortuga.

Este proyecto de reintroducción es el segundo que se acomete en el mundo tras la exitosa experiencia efectuada en México.

Así, el nido que eclosionó anoche es el más alejado del mar y lo hizo en unas circunstancias que los biólogos calificaron de "casi perfectas", pues los huevos rompieron casi al mismo tiempo y nacieron tortugas del 70 por ciento de los huevos enterrados, lo que supone datos similares a los estudiados en Cabo Verde, de donde se recogieron los huevos.

Tras la fase de "frenesí natatorio" de las tortugas, los tres biólogos del proyecto alimentan a las nacidas el fin de semana con normalidad.

 

 
  

El "frenesí natatorio" es un mecanismo de supervivencia por el que las tortugas boba comienzan, tras salir del huevo, a aletear ininterrumpidamente mar adentro durante uno o dos días para escapar de los depredadores y, cuando alcanzan alta mar, comienzan a alimentarse.

En esta primera fase de vida las crías experimentan una mortandad de casi el cien por cien, por lo que la intención del proyecto es mantenerlas en un vivero hasta que tengan un tamaño que garantice su supervivencia en el medio marino.

Del primer nido, que eclosionó el fin de semana, han seguido naciendo tardíamente algunas tortugas, lo que eleva a más de cien las nacidas desde que comenzó la eclosión de huevos en Cofete.

Los bebés tortuga permanecen en un vivero de aclimatación de 300 litros en el que seguirán hasta que eclosionen todos los huevos para, posteriormente, ser trasladados al vivero permanente denominado "Guardería de tortugas" que se ubicará en Morro Jable.

Los biólogos y técnicos de este proyecto se preparan para vivir una nueva jornada de júbilo, pues se espera que el tercer nido eclosione a lo largo de las próximas horas.



Martes, 21 Noviembre, 2006 - 11:55
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready