Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones,

Max Planck(1858-1947)
Físico alemán
Contacto
Expertos en hidatidosis trabajan en proyecto de prevención
 
 


Badajoz - Expertos en hidatidosis de varios países trabajan en un proyecto de investigación con objetivo de lograr su prevención en países donde es muy frecuente, ha informado hoy a EFE en Badajoz el presidente de la Asociación Internacional de Hidatidologia, Antonio Menezes da Silva.

Menezes hizo estas declaraciones con motivo de su asistencia al IV Congreso Ibérico y a las XXXII Jornadas Internacionales de Hidatidologia, que esta semana se celebran en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Badajoz dentro del XV Certamen Internacional de Cine Médico, Salud y Telemedicina (VIDEOMED).

En el proyecto de investigación, indicó, participan expertos españoles y portugueses junto a expertos en hidatidosis de países como Marruecos, Africa, Modalvia, Bulgaria, Ucrania e Italia, países que tienen una alto porcentaje de hidatidosis, y van a tratar de diseñar un programa preventivo sobre esta enfermedad.

La hidatidosis es una enfermedad que origina un quiste hidatídico que se origina por la relación de las personas con los animales, sobre todo ovejas y perros.

Menezes señaló que en el foro de Badajoz es la primera vez que se aborda la situación de la hidatidosis ante la inmigración, ya que se produce la llegada a países como España y Portugal de ciudadanos de países africanos y del Este donde esta enfermedad es muy habitual.

Por su parte, el presidente de la Asociación Española de Hidatidoligia, Luis Colón, afirmó que en España cada año se diagnostica uno de cada cien mil casos de quiste hidatídico.

Colón manifestó que el gran problema del quiste hidatídico es que es una enfermedad de la que hace más de un siglo que se sabe cómo se trasmite y qué hay que hacer para evitarla, como el lavado de las manos cuando se toca un perro y lavar las frutas y las verduras antes de consumirlas, pero que no se evita porque esto no se hace en ocasiones.

En España y Portugal, agregó, las personas más afectadas por hidatidosis suelen ser mayores de 50 años, pero también existen casos en niños.

El quiste hidatídico es muy habitual en el hígado y en los pulmones, aunque los casos más graves son lo que aparecen en localizaciones extrañas como los huesos, el cerebro y los ojos.

Colón afirmó que la enfermedad hidatídica muchas veces "pasa desapercibida" ya que, dijo, no presenta síntomas hasta que el quiste no es muy grande.


Miércoles, 22 Noviembre, 2006 - 12:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready