Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero.

Bertrand Russell(1872-1970)
Filósofo, matemático y escritor inglés.
Contacto
Cabrera destaca la importancia de la firma del acuerdo del ITER
 
 


Madrid - La ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera, destacó la importancia para el progreso de la I+D+i en España tras la firma hoy del acuerdo por el que arranca el proyecto de construcción del Reactor Experimental Termonuclear Internacional (ITER).

Para la ministra, "hoy es un día importante para España", ya que el ITER es "un proyecto muy importante para nuestro país en el que hemos empeñado mucho tiempo".

"La agencia gestora del ITER se va a ubicar en Barcelona, y allí se va a manejar el cien por cien de la contribución europea al proyecto gestionándose más de 2.000 millones de euros", añadió.

En el proyecto "contamos con la participación del español Carlos Alejaldre, que formó parte del equipo de este Ministerio, como director general adjunto del proyecto", agregó la ministra.

Por su parte, el director general adjunto del Proyecto, el español Carlos Alejaldre, afirmó que "el ITER es el programa científico internacional más importante de los próximos 30 años".

Según Alejaldre, "el ITER deberá demostrar que la fusión puede llegar a convertirse en la fuente de energía del futuro, limpia e ilimitada".

La firma de hoy en París para impulsar la construcción del ITER involucra a la Unión Europea (que financia el 50 por ciento del proyecto), así como a China, Corea del Sur, Estados Unidos, Rusia, la India, y Japón.

Al acto acudieron el presidente francés, Jacques Chirac, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y representantes del resto de países firmantes.

En representación de España acudió el secretario general de Política Científica y Tecnológica, Francisco Marcellán.

El proyecto del ITER se inició a mediados de la década de los ochenta, y su objetivo es la obtención de energía por medio de la fusión termonuclear controlada, lo que se traducirá en un futuro en una fuente de energía alternativa limpia y segura.

En junio de 2005, los socios firmantes acordaron el emplazamiento del reactor ITER en Cadarache (Francia), localidad candidata de la Unión Europea, así como la sede en España de la Agencia Europea de Fusión.

Barcelona acogerá la agencia gestora del ITER a partir de 2007 tras recibir hoy en París el impulso necesario para promover la construcción del reactor de fusión experimental, que comenzará en 2008 y que, según las estimaciones, necesitará 10 años para estar operativo y tendrá un coste cercano a los 5.000 millones de euros.

Actualmente, un grupo de 35 expertos, coordinados por el Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), dependiente del Ministerio de Educación y Ciencia, trabaja en los preparativos de ubicación de la nueva Agencia Europea de Fusión que gestionará el cien por cien de la contribución europea al proyecto, más de 2.000 millones de euros.

A partir de 2025 tendrá la función de administrar la creación de las plantas productoras de energía de fusión termonuclear.


Miércoles, 22 Noviembre, 2006 - 12:01
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready