Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Duda siempre de ti mismo, hasta que los datos no dejen lugar a dudas,
Louis Pasteur(1822-1895). Químico y bacteriólogo francés. | Contacto |
---|
|
| Experta pide profundizar en los efectos del cambio climático sobre el turismo | | | |
Palma - La coordinadora de la Oficina Española del Cambio Climático, Concepción Martínez, consideró hoy que hay que "profundizar" en el análisis de los efectos del calentamiento global en el turismo, ya que es uno de los sectores menos estudiados en este sentido, pese a ser el "motor de la economía" de España.
Se sabe, sin embargo, que algunos de esos efectos pueden ser un desplazamiento de la temporada turística a causa de unos veranos muy calurosos y un otoño e invierno menos fríos, daños en la infraestructura costera por el aumento del nivel del mar o la reducción de zonas naturales que ahora atraen a visitantes, dijo.
La doctora en Ciencias Físicas, que hizo esta reflexión antes de pronunciar una conferencia en el centro de cultura de la caja de ahorros "Sa Nostra" de Palma, opinó que la "peor política" que se puede hacer contra el cambio climático es la "inacción" y aseguró que los países aún están "a tiempo" de paliar sus consecuencias.
Según expuso, hay estudios que aseguran que, si se adoptan medidas efectivas en los próximos diez años, los costes del calentamiento global pueden suponer el 1 por ciento del PIB mundial, en tanto que "si no se hace nada" estos pueden elevarse a entre el 5 y el 20 por ciento de la producción del planeta.
Añadió que uno de los elementos que más se va a ver perjudicados por esta situación son los recursos hídricos y sacó a colación al hilo de ello un estudio elaborado en 2002 por el Ministerio de Medio Ambiente -departamento del que depende la Oficina- y el Gobierno de Castilla-La Mancha, que alertaba de que se podrían reducir entre un 17 y un 22 por ciento en 2060, y hasta en un 50 por ciento en las zonas áridas.
En otro momento, consideró que no se pueden calificar de "alarmistas" las voces que alertan de los nefastos efectos que puede tener el cambio climático, aunque opinó que no hay que ser "pesimistas" porque, insistió, está en mano de los Gobiernos y también de la concienciación de la sociedad frenar estas consecuencias.
A su juicio, el mayor reto se encuentra no tanto en los países industrializados, sino en los que están en vías de desarrollo como la China o la India, ya que no se les puede pedir que frenen su expansión "a cambio de nada".
En este contexto, explicó que los países desarrollados han de ayudar a los otros mediante transferencias de recursos económicos y de tecnología, a fin de que pueden basar su crecimiento en un modelo distinto al que ha imperado hasta ahora.
Asimismo, se mostró convencida de que finalmente Estados Unidos se acabará sumando a las estrategias para afrontar el cambio climático, debido a que hay muchas "presiones" para ello.
En su comparecencia, hizo un repaso a las actuaciones del Gobierno para contrarrestar los efectos del calentamiento del Planeta, entre ellos los planes de adaptación, así como a los objetivos que se ha marcado la UE, entre ellos que el aumento de la temperatura no supere los dos grados centígrados. |
Miércoles, 22 Noviembre, 2006 - 12:06 |
|  |
| |