Washington - La NASA dio hoy virtualmente por perdida a la sonda "Mars Global Surveyor", dos semanas después de que se interrumpiera el contacto radiofónico con la nave, que gira en torno al planeta Marte.
En lo que constituye una especie de epitafio, un comunicado del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la agencia espacial estadounidense indicó que, "probablemente", la nave cumplió lo que ha sido hasta ahora la más prolongada y productiva misión en ese planeta. "La Mars Global Surveyor ha superado todas las expectativas", manifestó en Washington Michael Meyer, director del equipo de exploración científica de la Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA). Los contactos de la sonda con los ingenieros de la NASA se interrumpieron el pasado 5 de noviembre, dos días antes del décimo aniversario del inicio de su misión exploratoria en el "Planeta Rojo". Desde entonces, los ingenieros redoblaron sus esfuerzos por reanudar el enlace radiofónico, pero, hasta hoy, no habían tenido éxito alguno. En ellos se utilizó hasta la "Mars Reconnaissance Orbiter", otra sonda espacial que el pasado fin de semana enfocó sin éxito sus cámaras en puntos donde se suponía que debía estar la nave. "El análisis preliminar de las imágenes no muestra que se haya avistado", indicó Doug McCuistion, director de los programas de exploración en Marte. "Hemos utilizado todas las posibilidades para restablecer las comunicaciones y, ahora, enfrentamos la probabilidad de que haya llegado a su fin el asombroso flujo de observaciones científicas de la Mars Global Surveyor", manifestó ***** Li, director de programas de JPL. "No obstante", afirmó que "todavía no hemos perdido todas las esperanzas", y prometió que los esfuerzos continuarán. La pérdida total de comunicaciones ocurrió el domingo 5 de noviembre, dos días antes de cumplirse el décimo aniversario del lanzamiento de la nave, el 7 de noviembre de 1996. JPL informó de que el 2 de noviembre, tras realizarse una maniobra rutinaria para mover los paneles solares, la nave transmitió que uno de los motores encargados de esa tarea tenía problemas. Los programas informáticos a bordo respondieron y cambiaron el motor. Después de esas indicaciones, se produjo un tiempo de incomunicación de dos días, pero la señal se volvió a recibir el 5 de noviembre. Sin embargo, esa señal no transmitió datos, lo que indicaba que la sonda había entrado en una fase de actividad restringida en la cual sólo funciona si recibe instrucciones desde la Tierra, señaló el laboratorio.  | | Mars Global Surveyor | |
---|
Desde entonces, no se han recibido más señales y, según los científicos, la nave pudo haber puesto en marcha una reacción programada para permitirle sobrevivir en caso de que uno de los paneles se hubiese atascado. Originalmente, la misión del "Mars Global Surveyor" era la de examinar durante un año la superficie de Marte, pero al concluir ese período y, ante la serie de descubrimientos, los científicos del JPL decidieron ampliarla en varias ocasiones, la última de ellas el 1 de octubre de este año. La sonda orbital es la más antigua de las cinco naves que sobrevuela la superficie marciana. Entre sus éxitos, se incluye la confirmación de la existencia de quebradas en la superficie marciana que parecen haber sido talladas por el flujo del agua, así como la de posibles depósitos minerales. También envió a la Tierra más de 240.000 imágenes de la superficie marciana, muchas de las cuales han sido utilizadas para proyectar las actuales misiones de "Spirit" y "Opportunity", así como otras que se realizarán en el futuro. |
|