Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo,
Albert Eisntein(1879-1955). Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921. | Contacto |
---|
|
| Las medidas del gobierno Chino no consiguen frenar la polución | | | |
Pekín - Todos los índices de polución aumentaron en China en los primeros nueve meses del año pese a las medidas del Gobierno, y algunas ciudades, como Pekín, registraron más de 90 días "contaminados", según un informe oficial publicado hoy.
"La calidad medioambiental apenas ha cambiado y algunas áreas todavía sufren una contaminación grave, al tiempo que las emisiones de contaminantes industriales siguen creciendo constantemente", aseguró la Administración Estatal de Medio Ambiente (SEPA) en un documento disponible en su página web.
El crecimiento del 10,7 de la economía china en los primeros nueve meses del año se vio acompañado, subraya el informe, por un aumento de las emisiones de dióxido de carbono (responsable del efecto invernadero), dióxido de sulfuro (que causa la lluvia ácida), y la demanda química de oxígeno (que mide la polución del agua).
La producción en el sector del carbón, uno de los principales emisores de gases invernadero, creció un 12,8 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, a pesar de que Pekín está embarcado en una campaña para reducir su dependencia del mineral.
Además, el país emitió 12,7 millones de dióxido de sulfuro, un 4,2 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, y que lo hizo mantenerse como líder mundial de este tipo de emisiones.
Once de las principales ciudades del país vivieron más de 90 días de contaminación grave, con un aumento de la concentración de sustancias dañinas emitidas, y al menos 15 millones de residentes resultaron afectados física o psíquicamente.
Entre esas urbes, algunas forman parte de la franja desarrollada del país, como Pekín, pero otras están ubicadas en zonas deprimidas, como es el caso de Urumqi, capital de Xinjiang, la región habitada por la etnia uigur, que pese a ser el máximo productor de petróleo y gas del país, es una de sus regiones más pobres.
La SEPA se quejó también de la falta de colaboración de los gobiernos locales pues sólo entre el 30 y el 40 por ciento de los proyectos públicos fueron sometidos a controles medioambientales antes de ser aprobados |
Miércoles, 22 Noviembre, 2006 - 10:27 |
|  |
| |