Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Lo opuesto de una formulación correcta es una formulación incorrecta. Pero lo opuesto de una verdad profunda puede ser muy bien otra verdad profunda,
Niels Henrik David Bohr(1885-1962) Físico danés, premio Nobel de Física 1922. | Contacto |
---|
|
| Un grupo del CSIC diseña un método para eliminar el cromo de piezas industriales sin contaminar el medio ambiente | | | |
Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un nuevo método, más rápido y económico que los actuales, que permite eliminar el cromo de piezas industriales sin contaminar el medio ambiente ni dañar el acero de la base. En concreto, los investigadores han ideado la manera de eliminar los recubrimientos de base cromo y convertir el cromo VI (hexavalente) que se genera durante el proceso de eliminación, perjudicial para el ser humano y el medio ambiente, en cromo III, no contaminante.
El trabajo ha sido realizado por los investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (del CSIC), en Madrid, Ana Belén Cristóbal, Juan Damborenea y Ana Conde. Su hallazgo ha merecido un accésit en los Premios Ecoejemplos 2006, que concede la Obra Social Caja Madrid a investigaciones beneficiosas para el medio ambiente realizadas en España. El nitruro de cromo se utiliza sobre todo en la industria como recubrimiento en la fabricación de piezas metálicas para aviones, ferrocarriles y automóviles. Pero su aplicación tiene fecha de caducidad. Ana Conde lo explica: “Cuando las capas de nitruro de cromo empiezan a gastarse, en necesario eliminarlas y sustituirlas por otras nuevas. Hasta la fecha, no existía un método industrialmente viable, lo que hacía necesario cambiar la pieza por una nueva. El sistema que hemos desarrollado representa un ahorro del 30% sobre el coste de fabricación de la pieza”. Los investigadores del CSIC han ideado un método de tratamiento de las aguas residuales para convertir el cromo VI en cromo III, al tiempo que reduce la concentración residual de cromo hexavalente a valores inferiores a 0,01ppm, límite exigido por la actual normativa medioambiental. Este sistema, según sus autores, permite reciclar piezas industriales protegidas con estos recubrimientos, y supone además un ahorro energético y de materias primas. El cromo VI, clasificado como sustancia cancerígena por la Organización Mundial de la Salud, puede provocar daños permanentes en ojos, piel y mucosas. Su uso estará restringido a partir de 2007, según establece la nueva legislación europea sobre sustancias químicas. Este proyecto del CSIC, enmarcado en el programa europeo Coating Removal For Enhanced Surface Treatment, ha contado con apoyo financiero de la Asociación de la Industria Navarra y la empresa Tratamientos Térmicos Carreras, que en la actualidad ensaya el sistema.
Ana Conde (Bilbao, 1967). Licenciada en Ciencias Físicas en la especialidad de Materiales, obtuvo el doctorado en esta misma disciplina en 1996, en la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad es investigadora del Consejo en el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (del CSIC), en Madrid, donde investiga los fenómenos de corrosión y técnicas de modificación superficial de materiales para mejorar la vida en servicio de los materiales metálicos.
|
Miércoles, 22 Noviembre, 2006 - 11:35 |
|  |
| |