Lugo - El buen estado de conservación de la muralla de Lugo y las excavaciones que se realizan van a permitir "demostrar al mundo" cómo eran las defensas romanas, atestiguó hoy, en una conferencia de prensa el arqueólogo Enrique Alcorta Irastorza.
Alcorta, que dirige las excavaciones en la porta Miñá, dijo que los hallazgos que se realizaron permiten determinar que la muralla constituía "una defensa tremenda", con "todo un complejo" integrado por cinco elementos en cada una de las puertas con "un carácter monumental gigantesco". La muralla de Lugo es el monumento romano que "mejor" permite el estudio de los sistemas defensivos. Hasta ahora existía una evidencia literaria y a partir de los hallazgos de Lugo también una constatación arqueológica, agregó. En el año 2000 ya se descubrió el primer cuerpo de guardia, y ahora se está completando el segundo que es, apuntó Alcorta, "el más monumental".  | | Muralla de Lugo | |
---|
Se trata de un cuerpo de guardia cuadrangular de 3 metros de lado, confeccionado con sillería de granito, integrado por 2 pisos con una entrada al piso superior que da a una sala de imaginarias, espera o guardia, hecho éste que "sorprendió" a los arqueólogos, de 10 por 2 metros. También aparecieron restos de fuego, monedas y cerámicas de los siglos IV o V, junto con cerámicas, huesos y vidrios, lo que le sirvió al arqueólogo para concluir que la muralla "continúa deparando sorpresas"y, agregó, "todavía hay que investigar mucho". Gonzalo Meijide, arqueólogo de la delegación provincial de cultura, indicó que cada puerta de la muralla podía contar con una especie de torre o fortaleza. Por otra parte, las excavaciones que se realizan en el entorno de la porta Miñá permitieron descubrir parte del sistema de cloacas de la época romana, que se tratarán de conservar 'in situ'. |
|