Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El número es el que rige las formas y las ideas, y la causa de los dioses y los demonios

Pitágoras(siglo VI A.C.)
Contacto
La Capacidad De Regeneracion Del Pez Cebra, De Interes Medico
 
 


  La capacidad extraordinaria de regeneración que poseen los peces cebra, gracias a la cual les vuelven a brotar tejidos dañados o amputados, incluso en órganos vitales como el corazón, los están haciendo de gran interés para estudios médicos, al amparo de los últimos avances científicos y tecnológicos que podrían copiar algunos de esos mecanismos naturales portentosos para emplearlos en cirugía humana.

(NC&T)El pez cebra común, llamado así por sus cinco rayas laterales, y conocido científicamente como Danio rerio, puede regenerar sus órganos y tejidos. Esta capacidad, que tienen también algunos otros peces y anfibios, pero que no poseen los mamíferos, ha despertado el interés de científicos que buscan desvelar sus misterios. Entre los que buscan pistas, se encuentra Kenneth Poss, biólogo celular del Centro Médico de la Universidad Duke.

Los órganos del pez cebra llevan a cabo las mismas funciones básicas que los órganos humanos, y están sujetos a desórdenes y enfermedades similares. Muchas dolencias humanas, como la insuficiencia cardiaca, la enfermedad de Alzheimer y las lesiones de la médula espinal, son el resultado de algún tipo de daño en los tejidos. Si los científicos pueden deducir cómo el pez cebra regenera estos tejidos después de sufrir en ellos un daño, debería ser posible obtener los conocimientos necesarios para lograr nuevas terapias para humanos, derivadas de esa capacidad.

(Kenneth Poss.) (Foto: Duke University)

Aunque el pez cebra puede regenerar muchos tipos de tejidos incluyendo la médula espinal y la retina, Poss y sus colegas están concentrando su atención sobre el corazón y las aletas. Otros vertebrados, como las salamandras y los tritones, pueden regenerar los miembros y las colas amputados, pero cuando se llega al corazón, el pez cebra parece exhibir una respuesta regenerativa más robusta.

Basándose en los resultados de la reciente investigación, Poss es optimista y cree que una futura investigación finalmente brindará los conocimientos necesarios para beneficiar a pacientes humanos que padecen de lesiones cardiacas.

En un conjunto de experimentos, los investigadores usaron diminutas tijeras para extirpar aproximadamente el 20 por ciento del ventrículo, una de las cámaras de bombeo del pez. El sitio de la incisión se selló muy deprisa con coágulos de glóbulos rojos. Durante los siguientes dos meses, estos coágulos fueron reemplazados gradualmente con células nuevas y funcionales de músculo cardiaco. El nuevo tejido del corazón latió exactamente igual que el tejido normal.

La meta de la investigación actual del equipo es entender mejor cómo los peces cebra son capaces de regenerar el músculo cardiaco. Este objetivo de estudio implica efectuar el análisis detallado de los espectaculares cambios celulares y bioquímicos ocurridos durante el período de dos meses invertido en el crecimiento del nuevo tejido cardiaco.



Miércoles, 22 Noviembre, 2006 - 11:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready