Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Sólo los tontos han creado los progresos del mundo, porque los listos se han adaptado a lo que había sin necesidad de inventar.

George Bernard Shaw(1856-1950)
Escritor y premio Nobel de Literatura inglés
Contacto
Naciones Unidas avala necesidad mejorar gestión química Europa
 
 


Barcelona - Químicos de Naciones Unidas han avalado hoy la necesidad de impulsar en Europa el programa REACH, que tiene por objeto evaluar y clasificar todas las sustancias químicas existentes y su toxicidad, y exportar este modelo a otras regiones del mundo en las que "ni siquiera se conoce las sustancias que hay".

Barcelona ha acogido hoy, por primera vez en España, una reunión de Naciones Unidas para abordar la estrategia a seguir en el campo de la producción química, un encuentro al que han asistido un centenar de expertos de 28 países europeos, además de Japón, Estados Unidos, Noruega, Australia, Canadá, Suiza y Nueva Zelanda, y otros países en vías de desarrollo en calidad de observadores.

El representante español del Ministerio de Medio Ambiente, José Ignacio Elorrieta, ha explicado, en declaraciones a los periodistas, que el encuentro ha servido para poner en común el trabajo realizado por la región europea en la gestión de sustancias químicas, después de que el pasado mes de febrero Naciones Unidas acordara impulsar una estrategia mundial para mejorar la actuación en este ámbito.

Uno de los aspectos que se han debatido ha sido la previsible aprobación, en marzo de 2007, del proyecto europeo REACH, un novedoso reglamento de registro, evaluación y autorización de sustancias químicas con el que "se pretende asegurar una correcta gestión de las sustancias químicas".

En la actualidad, ha señalado Elorrieta, existen más de 30.000 sustancias químicas en el mercado, aunque sólo están evaluadas y testadas correctamente menos de un centenar.

El motivo, según el representante español, es que a día de hoy son las administraciones públicas las que tienen que demostrar si una sustancia es tóxica o peligrosa, pese a que "no tienen ni fondos ni información suficiente para realizar los trabajos con rigor".

Como novedad, REACH establece que sean los propios productores quienes deban indicar la toxicidad de las sustancias que comercializa y así estén todas registradas, evaluadas (las de cierto peligro) y autorizadas (las muy peligrosas).

Elorrieta calcula que en un plazo máximo de unos diez o doce años las 30.000 sustancias químicas que se conocen podrían estar correctamente clasificadas, mejorando así sustancialmente la gestión de un sector tan importante y delicado como el químico.

En la reunión de Barcelona, ha comentado el experto español, "muchos participantes" de países no comunitarios han pedido a la UE que les vaya facilitando información sobre el funcionamiento del REACH para implantar un modelo similar en estos países, donde la gestión de productos químicos está aún más descontrolada.

José Ignacio Elorrieta ha explicado que en la reunión también se ha acordado seguir trabajando con otras organizaciones y países para "buscar sinergias de cara a no duplicar esfuerzos y ahorrar costes" en la mejora de la gestión de los productos químicos.

El encuentro de NNUU en Barcelona ha contado con la participación de representantes de organismos como el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la OCDE.


Jueves, 23 Noviembre, 2006 - 05:21
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready