Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El que ha llegado tan lejos que ya no se confunde, ha dejado también de trabajar,
Max Planck(1858-1947) Físico, premio Nobel de Física 1918. | Contacto |
---|
|
| Un Modelo 3d Revela Secretos De La Metastasis | | | |
Una célula cancerígena se escinde de un tumor primario y migra a una posición nueva, donde otra vez se divide. Para estudiar este proceso, conocido como metástasis, se usan ensayos bidimensionales simplistas, y sus resultados se emplean para evaluar terapias anticáncer. En estas pruebas, las células reptan a través de la superficie de una matriz, viajando en un plano bidimensional. Pero un nuevo estudio revela que este enfoque no tiene en cuenta algunos fenómenos cruciales.
(NC&T)Trabajando en los laboratorios de Paul Matsudaira (miembro del Instituto Whitehead) y de Douglas Lauffenburger (profesor del MIT), el investigador postdoctoral Muhammad Zaman descubrió que las células se mueven de modo bastante distinto en tres dimensiones. Su estudio se concentró en células humanas del tumor prostático. Estos descubrimientos ayudan a explicar por qué las pruebas bidimensionales que se hacen con fármacos inhibidores de la metástasis, no predicen eficazmente sus efectos en el tejido.  | | (Seguimiento del movimiento de células tumorales humanas en una matriz 3D.) (Foto: ESO) | |
---|
Las pruebas bidimensionales ignoran los obstáculos que las células deben afrontar en sus contextos naturales. En 3D, las células se mueven a través de una selva espesa de fibras, o "enredaderas", que dificultan su avance. Las células deben abrirse paso trabajosamente o cortar estas enredaderas para poder desplazarse. En consecuencia, se mueven con más lentitud en tres dimensiones. Sin embargo, lo más importante es que todas las células necesitan al menos algunas enredaderas para moverse, ya que se adhieren a las "ramas" valiéndose de proteínas similares a garras llamadas integrinas, para así poder impulsarse con eficiencia hacia adelante. Cuando Zaman desactivó algunas de estas garras, de manera análoga a la de ciertos medicamentos anticáncer, las células moviéndose a través de la parte superior de esta "selva" (en dos dimensiones) necesitaron un número mayor de enredaderas para continuar su trayecto al mismo ritmo, mientras que las células que se abrían paso a través de la selva, necesitaron, por el contrario, "podar enredaderas" para mantener su velocidad. La complejidad de esta situación está además incrementada con el hecho de que las células cuyas integrinas son deshabilitadas son capaces de cambiar de estrategia. |
|
Jueves, 23 Noviembre, 2006 - 11:00 |
|  |
| |