Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Duda siempre de ti mismo, hasta que los datos no dejen lugar a dudas,
Louis Pasteur(1822-1895). Químico y bacteriólogo francés. | Contacto |
---|
|
| Inaugurado el mayor complejo médico-científico sobre el cerebro | | | |
París - El primer ministro francés, Dominique de Villepin, inauguró hoy en Saclay, al sur de París, un centro que combinará las misiones médicas con la investigación sobre el cerebro, presentado como el mayor del mundo en su especialidad, e integrado dentro de un gran complejo del Comisariado de la Energía Atómica (CEA).
Villepin, que dijo querer hacer de Saclay, "el primer territorio de la innovación en Europa", afirmó que el objetivo es "unir más nuestras fuerzas" para "rivalizar con Cambridge, con Silicon Valley y con los centros de investigación más ambiciosos que se constituyen en India o en China".
Dentro de esa dinámica, el jefe del Gobierno anunció que se doblarán los efectivos del Instituto Nacional de Informática y Automática de Saclay entre 2005 y 2009 para superar la cifra de 450 personas.
El nuevo centro consagrado al cerebro, bautizado NeuroSpin, ha supuesto una inversión inicial de 41 millones de euros antes de su extensión prevista dentro de un programa de cooperación franco-alemán, y empezará a funcionar a comienzos de 2007.
En los 11.000 metros cuadrados de los laboratorios del edificio futurista de NeuroSpin está previsto que trabajen unos 150 científicos de diversas especialidades, como las neurociencias, la radiología o la física nuclear.
El complejo se centrará en el estudio de las enfermedades neuro-degenerativas o el infarto cerebral, que es la tercera causa de muerte en Francia y la primera causa de minusvalía, pero también en el funcionamiento normal del cerebro.
Eso cubre la investigación de por qué todas las personas no utilizan el cerebro de la misma manera, pero también formas de mejorar los actuales métodos de aprendizaje, optimizar las relaciones entre hombres y máquinas o corregir minusvalías sensoriales.
Los principales equipamientos con los que contarán serán un escáner de tres teslas y otro de siete fabricado por Siemens y único en Francia, a los que se añadirán un tercero de 17,65T concebido por el fabricante también alemán Brucker en 2008 y un escáner de cuerpo entero de 11,7T.
Estas máquinas permitirán a los científicos, gracias a campos magnéticos mucho más intensos de los utilizados en los hospitales, obtener imágenes de una definición mucho más precisa.
No obstante, ante las dudas todavía sobre las consecuencias de una exposición a una alta intensidad magnética, los responsables de NeuroSpin tendrán que aplicar el principio de precaución antes de someter a sesiones de análisis a potenciales pacientes.
Cuando menos mientras no se obtengan resultados de las investigaciones programadas en Saclay sobre las consecuencias de esas dosis sobre tejidos, animales y personas. |
Viernes, 24 Noviembre, 2006 - 04:59 |
|  |
| |