Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La verdadera grandeza de la ciencia acaba valorándose por su utilidad.

Gregorio Marañón(1887- 1960).
Médico, científico, historiador, escritor y pensador español
Contacto
Pobre Produccion Agricola Con Niveles Mas Altos De Gases De Invernadero
 
 


  La productividad de los cultivos agrícolas, bajo las condiciones ambientales futuras derivadas de una mayor presencia de gases de invernadero, será menor de lo que se esperaba.

(NC&T)Ensayos de campo al aire libre con cinco cultivos importantes en la alimentación humana, que han crecido bajo los niveles de dióxido de carbono pronosticados para el futuro, están generando cosechas dramáticamente más pobres que las plantaciones cultivadas anteriormente en experimentos en invernaderos y otros espacios cerrados. Los científicos alertan de que las provisiones mundiales de alimentos podrían estar en riesgo si no se emprenden cambios en las estrategias de producción.

Los nuevos resultados están basados en una investigación al aire libre que están realizando expertos de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, y en resultados recogidos de otros cinco emplazamientos de clima templado en el mundo. Según el análisis, los rendimientos de los cultivos están aproximadamente un 50 por ciento por debajo de los indicados en las conclusiones a las que se llegó en estudios anteriores efectuados en espacios cerrados.

Los resultados de los experimentos al aire libre, usando la tecnología FACE (siglas de Free-Air Concentration Enrichment), "indican un mucho menor efecto de fertilización del CO2 en el rendimiento agrícola que el actualmente asumido para los cultivos C3, como arroz, trigo y soja, y posiblemente poca o ninguna estimulación para vegetales C4 que incluyen maíz y sorgo", explica Stephen P. Long, especialista en biología vegetal y cultivos agrícolas de la Universidad de Illinois.

La tecnología FACE, la usada en el proyecto SoyFACE de la citada universidad, permite a los investigadores cultivar plantaciones en campos al aire libre, con elevados niveles de dióxido de carbono simulando la composición de la atmósfera calculada para el año 2050. SoyFACE ha agregado un elemento nunca antes incluido en este tipo de investigaciones, al introducir ozono a nivel de superficie, el cual también está incrementando su presencia. El ozono es tóxico para las plantas. Las instalaciones del proyecto SoyFACE son las primeras del mundo en probar los efectos sobre las cosechas de los niveles crecientes tanto de ozono como de CO2, al aire libre.

Para el 2050, los niveles de dióxido de carbono pueden ser aproximadamente un 50 por ciento mayores que las 380 partes por millón actuales, mientras que los niveles diurnos de ozono durante la estación de cultivo podrían alcanzar unas 80 partes por cada mil millones (ahora son 60).

Los estudios antiguos sugieren que el aumento de la temperatura del suelo y la disminución de la humedad en éste, que tenderían a reducir los rendimientos de las cosechas, serían probablemente compensados en cultivos C3 por el efecto de fertilización derivado de la cantidad extra de CO2, principalmente porque el CO2 aumenta la fotosíntesis y disminuye el uso del agua del cultivo.

"Sin embargo, en esos viejos estudios, la mayoría de las plantas fueron cultivadas en espacios cerrados, y, por tanto, las condiciones bajo las que crecieron pueden diferir grandemente de la situación de las cultivadas en los campos agrícolas", señala Long. "La tecnología FACE ha sido la única que ha probado los efectos en situaciones del mundo real, y, hasta ahora, para cada cosecha puesta a prueba, los rendimientos han estado notablemente por debajo (en torno a la mitad) del valor pronosticado en las conclusiones de esos experimentos en espacios cerrados".



Viernes, 24 Noviembre, 2006 - 11:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready