Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
No podía ser uno un buen científico sin comprender que un buen número de ellos no sólo son obtusos y de mentalidad estrecha, sino también simplemente estúpidos.

James Watson(1928)
Bioquímico y genetista estadounidense.
Contacto
Resuelven El Enigma De La Hormona Del Crecimiento De Las Plantas
 
 


  Jardineros y agricultores han utilizado la hormona auxina de las plantas durante décadas, pero el modo en que los vegetales la producen y distribuyen ha sido un misterio desde hace mucho tiempo. Ahora, unos investigadores han encontrado la solución, la cual tiene valiosas aplicaciones en la agricultura.

(NC&T)El estudio, a cargo de expertos de la Universidad de California en San Diego, describe el descubrimiento de una familia entera de genes de auxina, y muestra que cada gen es activado en un lugar distinto de la planta. En contra de la idea comúnmente asumida en este campo, la investigación muestra que los patrones en los cuales se produce la auxina en el vegetal influyen en su desarrollo, un descubrimiento que se puede aplicar para mejorar los cultivos.

El tema de la auxina se remonta a Charles Darwin, que fue el primero en dar a conocer que las plantas producían una sustancia que las hacía inclinarse hacia la luz. Pero hasta hoy, los genes de la auxina han sido esquivos. Ahora, el descubrimiento de estos genes y de los puntos donde se produce la auxina en el vegetal, se puede aplicar a los problemas agrícolas, tales como la manera de hacer frutas sin semillas o plantas con tallos más fuertes.

Suministrar auxina a las plantas puede tener muchos efectos diferentes. Por ejemplo, puede promover el desarrollo de raíces en los esquejes, estimular el desarrollo de las frutas en ausencia de fertilización, o, aplicado a la maleza en cantidades excesivas, matarla. Sin embargo, este estudio es el primero que muestra lo que ocurre en un vegetal cuando la producción de auxina se suspende.

Los investigadores identificaron una familia de 11 genes (YUCCA 1 a 11) que están involucrados en la síntesis de auxina. En la Arabidopsis, una pequeña planta preferida por los biólogos porque es fácil de manipular genéticamente, el equipo de investigadores inactivó combinaciones de los genes YUCCA y estudió los efectos en el crecimiento y desarrollo de las plantas.

Cuando dos o más genes YUCCA eran inactivados, las plantas tenían defectos en su desarrollo. Los defectos eran distintos dependiendo de cuáles combinaciones de genes fueran suprimidas.

Este descubrimiento fue sorprendente porque la mayoría de expertos en el tema pensaban que no era relevante dónde se produjese la auxina. La opinión ampliamente compartida era que la auxina se podía transportar donde quiera que fuera necesaria. Pero ahora se ha comprobado que eso no es cierto, porque eliminar la auxina de tejidos específicos de la planta provoca la aparición de defectos en esos tejidos, mientras el resto de la planta parece normal.



Sábado, 25 Noviembre, 2006 - 11:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready