Un equipo de astrónomos ha confeccionado un nuevo mapa, en radiofrecuencias, de la galaxia de Andrómeda, que muestra con notable grado de detalle nubes de gas frío en ella.
(NC&T)El mapa ha sido realizado por un equipo de investigación franco-alemán del Instituto Max Planck para Radioastronomía (MPIfR) en Bonn, y el Instituto de Radioastronomía Milimétrica (IRAM por sus siglas en francés) en Grenoble. El mapa muestra la primera distribución detallada de gas frío en una galaxia vecina, revelando los lugares en los que están naciendo nuevas estrellas. Los movimientos de este gas también se han podido determinar. Con más de 800 horas de tiempo de telescopio, este estudio es uno de los proyectos de observación más exhaustivos que se han hecho en radioastronomía milimétrica. El instrumento utilizado para este proyecto fue el radiotelescopio de 30 metros del IRAM que está situado en Pico Veleta, cerca de Granada, en España. La galaxia de Andrómeda, o M31, es un sistema de miles de millones de estrellas, similar a la Vía Láctea. La distancia de M31 es de "sólo" 2,5 millones de años-luz, haciéndola la galaxia espiral más cercana a la nuestra. El mapa de las velocidades del gas parece una foto de una gigantesca rueda de fuego. En uno de los lados, el gas CO (monóxido de carbono) se mueve a 500 kilómetros por segundo hacia nosotros, mientras que en el otro lado lo hace a "sólo" 100 kilómetros por segundo. La galaxia de Andrómeda se está moviendo hacia nosotros a una velocidad de cerca de 300 kilómetros por segundo. Aparte de eso, M31 está rotando a unos 200 kilómetros por segundo alrededor de su eje central.  | | (A la izquierda, distribución de gas frío en Andrómeda. A la derecha, imagen óptica de M31.) (Foto: Nieten et al., y Tautenburg Observatory) | |
---|
La densidad del gas molecular frío en los brazos espirales de M31 es mucho mayor que en las regiones entre los brazos, lo que implica que el gas atómico está distribuido más uniformemente. Esto sugiere que el gas molecular está formado a partir del gas atómico en los brazos espirales, especialmente en el estrecho anillo de formación estelar. El origen de este anillo aún es incierto. Podría ser que el gas de dicho anillo fuese sólo material aún no usado por las estrellas. O tal vez el campo magnético muy regular de M31 activa la formación de estrellas en los brazos espirales. El anillo de formación estelar (zona de nacimiento de estrellas) en nuestra galaxia, la Vía Láctea, se extiende desde 10.000 hasta 20.000 años-luz de distancia al centro galáctico, siendo mucho más pequeño que el de M31. A pesar de esto, contiene unas diez veces más gas molecular. Como todas las galaxias son casi de la misma edad, la Vía Láctea ha sido, por tanto, más "ahorradora" con su gasto de materia prima. Por otra parte, las numerosas estrellas viejas cerca del centro de M31 indican que en el pasado el ritmo de formación de estrellas fue mucho más alto que en el presente: aquí la mayoría del gas ha sido procesado ya. El nuevo mapa de CO nos muestra que Andrómeda fue muy efectiva en la formación de estrellas en el pasado. En algunos miles de millones de años a partir de ahora, nuestra Vía Láctea puede presentar un aspecto similar al que hoy tiene Andrómeda. |
|