Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Cuanto más comprensible parece el universo, más absurdo parece también.

Steven Weinberg(1933).
Físico y premio Nobel estadounidense.
Contacto
Sustitutos Geneticos Para Fertilizantes Nitrogenados
 
 


  Un equipo de expertos ha logrado la nodulación en legumbres, un elemento clave del proceso de fijación de nitrógeno, sin la bacteria normalmente necesaria. éste es un paso importante para conseguir transferir la propiedad de la nodulación, y posiblemente la fijación de nitrógeno, a cultivos no leguminosos, con lo que se lograría reducir la necesidad de fertilizantes inorgánicos.

(NC&T)El trabajo es obra de científicos del Centro John Innes (JIC), Norwich, Reino Unido, y de la Universidad Estatal de Washington.

Los investigadores, financiados por el Consejo para la Investigación de Ciencias Biológicas y Biotecnología (BBSRC), la Royal Society, y la Fundación Nacional para la Ciencia (NSF) en Estados Unidos, han usado un gen crucial que las legumbres requieren para establecer la interacción con la bacteria responsable de la fijación del nitrógeno, a fin de activar el crecimiento de nódulos de la raíz, incluso en ausencia de la bacteria.

La fijación de nitrógeno por algunos vegetales es crítica para mantener la debida riqueza del suelo, ya que convierte la forma atmosférica inerte de nitrógeno en compuestos utilizables por las plantas. Las leguminosas son un grupo importante de plantas que tienen la habilidad de fijar nitrógeno, gracias a una relación simbiótica con bacterias capaces de fijar nitrógeno en los nódulos de la raíz. Las legumbres son a menudo utilizadas como cultivo de rotación para incrementar de manera natural el nitrógeno del suelo. Los científicos han dedicado muchos años a entender la simbiosis entre las legumbres y la bacteria rizobial, con la esperanza de que algún día puedan transferir este rasgo al resto de plantas de cultivo, que en su mayor parte no pueden fijar nitrógeno por sí mismas.

La agricultura, sobre todo la intensiva, depende mucho de fertilizantes inorgánicos que proporcionan nutrientes, particularmente nitrógeno, que resultan de importancia crítica para el crecimiento del vegetal. La producción de fertilizantes nitrogenados requiere una gran cantidad de energía, estimada aproximadamente en un 50 por ciento del combustible fósil usado en el trabajo agrícola moderno. Los fertilizantes inorgánicos también causan problemas medioambientales vinculados a la contaminación por filtración en las redes fluviales para abastecimiento humano.



Sábado, 25 Noviembre, 2006 - 11:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready