Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La atención es la aplicación de la mente a un objeto; el primer medio para pensar es escuchar bien.

Jaume Balmes(1810-1848)
Filósofo y teólogo catalán
Contacto
Sistema israelí bajaría el precio del agua desalinizada un 22%
 
 


Clara G. Mondedeu. Madrid - Una delegación de 14 empresas israelíes visitó Madrid esta semana para "intercambiar conocimientos" y asesorar a los expertos españoles en la optimización de los recursos hídricos y dar a conocer el sistema de desalinización israelí, que puede reducir el precio por metro cúbico hasta un 22 por ciento.

Ezra Barkai, responsable de la empresa israelí IDE Technologies para Africa y Europa, explicó a Efe las "últimas tendencias" en desalinización de agua llevadas a cabo en Ashkelon, la mayor desalinizadora del mundo, situada al norte del estado israelí.

Barkai la define como una infraestructura hidráulica, "con un diseño único", capaz de producir 330.000 metros cúbicos diarios a un precio más que razonable.

Para el israelí, las desalinizadoras españolas tiene un "diseño demasiado conservador" que impide sacarle el máximo provecho.

En su opinión, si se implementase el diseño de Ashkelon en las plantas españolas se podrían optimizar "al máximo" sus funciones y reducir el precio del agua un 22 por ciento.

La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, declaró hace unos meses que el metro cúbico de agua desalinizada cuesta 50 céntimos de euro, aunque existen algunas organizaciones, como la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE), que aseguran que del agua desalinizada procedente del mar puede oscilar entre los 68 y los 80 céntimos de euro.

Sin embargo, los israelíes han conseguido obtener la misma cantidad de agua por un precio final de 39 céntimos de euro, teniendo en cuenta todos los costes del proceso de desalinización.

Ezra Barkai dice que la clave de este precio está en el diseño de la planta: "en vez de separarla en pequeñas secciones, la dividimos en tres grandes partes llamadas Power Centers".

En el primer centro se lleva a cabo el proceso de desalinización en sí mismo, en la segunda parte de la estructura se encuentra la "bomba de alta presión", y en el tercero se genera la electricidad que sirve para abastecer a la planta y, además, resulta ser una fuente de ingresos ya que el excedente de la electricidad generada se vende a las compañías eléctricas "al precio máximo".

Aparte de este tipo de desalinizadora, que ya se ha implementado en Ashkelon y Hadera, dos localidades israelíes, IDE Techologies trabaja a diario para encontrar nuevas soluciones a un problema cada vez más graves en países como Israel, España, Estados Unidos o México.

Otro de los invitados al encuentro entre Israel y España fue Avraham Israeli, responsable de proyectos internacionales y tecnologías del agua. Para él, la desalinización "es la solución del futuro" ante un aumento de población y un "descenso de los recursos".

Israeli fue invitado por el Canal de Isabel II, empresa gestora de agua de la Comunidad de Madrid, para "compartir" los más de 40 años que ha dedicado su país a esta materia.

Según explica, el problema de la sequía es mucho mayor en Israel, lo que les ha llevado a desarrollar la tecnología más puntera para aprovechar este recurso al máximo.

Una de las iniciativas que estudia Israeli es la posibilidad de construir una "enorme desalinizadora" en el norte del país, "donde el agua no es un problema", capaz de producir hasta 350.000 metros cúbicos al día que "sean repartidos por la península a través de los ríos".

"Son portadores de agua naturales -exclama convencido-; además de proveer de agua a todo el país aumentaría el caudal de los ríos y mejoraría sus ecosistemas".

Ambos expertos se muestran optimistas y deseosos de compartir sus conocimientos no sólo con el Gobierno de la Comunidad de Madrid, sino con el de José Luis Rodríguez Zapatero, quien a través del programa AGUA, pretende potenciar la construcción de nuevas plantas desalinizadoras en toda España.

En la actualidad existen más de 700 desalinizadoras en todo el territorio nacional que funcionan con una capacidad de desalinización superior a los 800.000 metros cúbicos al día.


Domingo, 26 Noviembre, 2006 - 03:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready