La primera recopilación de núcleos de hielo tropicales denota las huellas dejadas por dos cambios climáticos abruptos: uno que ocurrió hace 5.000 años, y otro que se está produciendo actualmente.
(NC&T)Por primera vez, los glaciólogos han combinado y comparado series de registros climáticos antiguos atrapados en núcleos de hielo de los Andes sudamericanos y el Himalaya asiático, para obtener un esquema de cómo el clima ha cambiado, y aún sigue cambiando, en los trópicos. Sus conclusiones señalan un cambio climático masivo hacia un régimen de temperaturas más frías, que sucedió unos 5.000 años atrás, y un proceso inverso, hacia temperaturas globales más cálidas, en los últimos 50 años. Las evidencias también sugieren que la mayoría de los glaciares a gran altitud en las regiones tropicales del planeta desaparecerán en un futuro próximo. La investigación demuestra además que en casi todo el mundo, los glaciares y las capas de hielo se están retirando con gran rapidez, incluso en áreas donde se ha registrado un incremento en las precipitaciones. Esto implica que el aumento de las temperaturas, y no la disminución de las precipitaciones, es la causa más probable. Los investigadores del Centro Byrd de Investigación Polar de la Universidad Estatal de Ohio, y expertos de otras tres universidades, combinaron los registros climáticos cronológicos recuperados de siete emplazamientos remotos al sur y al norte del ecuador. En los núcleos extraídos de los glaciares y capas de hielo taladrados, se ha conservado la historia climática de cada región. En algunos casos, estas huellas han proporcionado registros anuales, y en otros, promedios por décadas. Alrededor de un setenta por ciento de la población mundial vive actualmente en los trópicos. Por tanto, un cambio climático en esas regiones conlleva un impacto enorme. Durante las últimas tres décadas, Lonnie Thompson, profesor de geología en la Universidad Estatal de Ohio, ha dirigido unas 50 expediciones a capas de hielo y glaciares remotos para taladrarlos y obtener sus registros climáticos. Este estudio incluye núcleos de hielo extraídos de las capas de hielo de Huascaran y Quelccaya en Perú, la de Sajama en Bolivia, y las de Dunde, Guliya, Puruogangri y Dasuopu en China. "Tenemos un registro que se remonta hasta 2.000 años atrás, y cuando se representa en un gráfico, el siglo XX resulta claramente visible. Destaca de entre los demás por lo inusualmente cálidos que han sido los últimos cincuenta años. Y ello se aprecia tanto en el registro de cada núcleo por separado, como en los datos combinados de los siete. No hay nada más en los registros que se parezca a este pico anómalo", declara Thompson. El hecho de que los datos de los últimos 50 años sean tan inusuales, quiere decir que el cambio climático en curso es realmente severo y veloz. |
|