Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El aparato de investigación tiene sentido cuando alimenta una ciencia que convierte la información en conocimiento, y que trasmite ese conocimiento a todos y cada uno de los trabajos sociales.

Marcelino Cereijido.
Médico e investigador argentino
Contacto
El 70% de los cánceres de próstata en estadio inicial se curan con radioterapia
 
 


Barcelona - Siete de cada diez pacientes con cáncer de próstata en estadios precoces se curan con radioterapia, según datos facilitados por la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (AERO/SEOR).

"A día de hoy, el 70% de los pacientes con cáncer de próstata en estadios precoces se puede curar con radioterapia", ha explicado la doctora Ana Mañas, jefa del servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario La Paz de Madrid y presidenta de la AERO/SEOR, que ha recordado que este tipo de tumores son de los más fáciles de diagnosticar.

Mañas, que ha participado en la rueda de prensa de presentación del primer curso sobre cáncer de próstata que organizan esta entidad y el Instituto Catalán de Oncología (ICO) y que reúne en Barcelona esta semana a un centenar de especialistas españoles y extranjeros, ha recordado que en españa el tumor de próstata es el más común entre hombres en los países occidentales.

Ana Mañas ha destacado el esfuerzo llevado a cabo en los últimos diez años para mejorar los resultados positivos en el tratamiento de este cáncer, pero ha insistido en que "falta mucho y los gobiernos deben ser conscientes de que todo lo que es tecnología hay que cambiarlo, ya que no soporta un envejecimiento de más de diez años".

En España se detectan al año más de 10.000 casos de cáncer de próstata, que suponen la segunda causa de muerte asociada a cáncer en el varón, una patología que va en aumento "con la longevidad y también con el miedo al médico", según Mañas.

La directora del curso, la doctora Almudena Zapatero, del servicio de Oncología Radioterapia del Hospital de La Princesa de Madrid, ha señalado que el objetivo del curso es ofrecer a los asistentes los últimos avances en el tratamiento no quirúrgico del cáncer de próstata: radioterapia y braquiterapia (irradiaciones dentro de la próstata en estadios muy iniciales de los tumores).

"El uso de hormonoterapia unida a la radioterapia nos ha permitido mantener al enfermo libre de la enfermedad un mínimo de cinco años en casi un 80% de los casos, frente al 45% de hace unos diez años, y además ha mejorado la calidad de vida del paciente", ha explicado Almudena Zapatero.

En este sentido, el doctor Ferran Guedea, especialista del Instituto Catalán de Oncología, ha explicado que una encuesta telefónica realizada sobre una muestra de 831 pacientes de cáncer de próstata realizada por enfermeras concluye que "en el ámbito cultural español la gente ya no quiere curarse a cualquier precio", por lo que la calidad de vida es uno de los objetivos de los tratamientos.

"El paciente debe tener todos los medios para poder elegir entre los tratamientos y debe exigirlo", ha explicado Mañas, que considera que el interés por lo sanitario ha crecido mucho y cuando los pacientes acuden al médico "ya han mirado en Internet".


Lunes, 27 Noviembre, 2006 - 03:13
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready