Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Con números se puede demostrar cualquier cosa,
Thomas Carlyle(1795-1881) Historiador, pensador y ensayista inglés | Contacto |
---|
|
| La Comunidad Europea crea un grupo de expertos para mejorar la enseñanza de ciencias en la escuela | | | |
Bruselas - La Comisión Europea (CE) anunció hoy la creación de un grupo formado por destacados especialistas en ciencias que propondrá medidas para mejorar la calidad de la enseñanza en las escuelas de primaria y secundaria de la Unión.
El grupo estará presidido por el ex primer ministro francés y actual eurodiputado socialista Michel Rocard y contará con otros cuatro miembros, de prestigiosas universidades y centros de investigación de la Unión.
La CE ha decidido crear el grupo en respuesta a la crecientes muestras de que los jóvenes europeos están perdiendo interés por el estudio de las ciencias.
Además, según un Eurobarómetro de 2005, sólo el 15 por ciento de los europeos se siente satisfecho con la calidad de las clases de ciencias en las escuelas de la UE.
"El grupo presentará recomendaciones políticas para mejorar la forma en que Europa enfoca la enseñanza de las ciencias", indicó la CE en un comunicado.
El comisario europeo de Ciencia e Investigación, Janez Potocknik, opinó que "una sociedad basada en el conocimiento necesita que sus ciudadanos se impliquen", por lo que la UE debe "hacer más" para preparar a sus jóvenes "para un futuro en el que se necesitará un buen conocimiento científico y la comprensión de la tecnología".
Los otros cuatro expertos en el grupo son el biólogo molecular Peter Csermely, de la Universidad de Semmelweis en Budapest, ganador en 2005 del Premio Descartes Prize de la Comnicación y Doris Jorde de la universidad de Oslo y presidenta de la Asociación Europea de Ciencia e Investigación.
También figuran Dieter Lenzen, presidente de la universidad de Freie en Berlin y Harriet Wallberg-Henriksson, presidente del Instituto Karolinska en Estocolmo.
Un reciente informe de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) pone de relieve que aunque la cifra de personas que accede en la universidad en la UE está aumentando, muchos optan por campos distintos a la ciencia y que en ámbitos como la física, el número de alumnos está decreciendo. |
Lunes, 27 Noviembre, 2006 - 03:19 |
|  |
| |