Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Son los que saben poco, y no los que saben más, quienes afirman tan positivamente que este o aquel problema nunca será resuelto por la ciencia,
Charles Darwin(1809-1882) Biólogo británico. | Contacto |
---|
|
| El director del CIEMAT augura un aumento de la energia nuclear | | | |
Madrid - El director del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), José Antonio Rubio, auguró hoy un aumento "significativo" de la energía nuclear durante las próximas décadas, pero que en España se producirá sin embargo un estancamiento o una disminución de este tipo de energía.
Rubio intervino en una mesa redonda sobe el futuro de la energía nuclear en el Octavo Congreso Nacional de Medio Ambiente, en la que participaron además los ecologistas Carlos Bravo (Greenpeace), Francisco Castejón (Ecologistas en Acción), el director de Operación de Red Eléctrica, Alberto Carbajo, el presidente del Foro Nuclear, Eduardo González, y el diputado de IU-ICV Joan Herrera.
El director del CIEMAT sostuvo que la necesidad de disminuir las emisiones de dióxido de carbono, la de reducir la dependencia energética del exterior y la inestabilidad que en la actualidad presentan las energías renovables apuntan hacia la continuidad de la energía nuclear.
Consideró sin embargo que la tecnología actual sobre la que se basa la energía nuclear "no es sostenible", que en el futuro deberá mejorar el concepto de seguridad, y abogó por que las inversiones en este campo se orienten prioritariamente a investigar la transmutación de los residuos y la gestión de los mismos.
José Antonio Rubio consideró en este sentido que la gestión de los residuos de baja y media actividad "está resuelta", pero no la de los residuos radiactivos de alta actividad (cuya actividad perdura durante miles de años), y apuntó que el Almacén Temporal Centralizado (ATC) es "una manera segura de almacenarlos".
Si se consiguen avances en el campo de la transmutación de los residuos radiactivos la cantidad que deberá ser almacenada será muy inferior, según Rubio, y señaló en ese sentido que el almacenamiento geológico profundo puede ser una solución y resolver el problema "a escala continental".
Carlos Bravo, Francisco Castejón y el diputado de IU-ICV Joan Herrera confiaron en que el porcentaje de electricidad de origen nuclear sea en España a mediados de siglo "cero", y coincidieron al advertir que este tipo de energía "contamina" porque produce residuos cuya actividad perdura durante miles de años y en que no reduce la dependencia energética del exterior.
Consideraron además que las inversiones en investigación y desarrollo se deberían orientar al ahorro y la eficiencia energética y a las energías renovables, y destacaron el potencial que España tiene en energía solar termoelétrica, eólica o en la utilización de la biomasa.
El director de Operaciones de Red Eléctrica de España, Alberto Carbajo, destacó la importancia que tendrán las renovables en el futuro, pero constató que deberá existir una potencia energética "firme" para garantizar el suministro, y dijo que ésta sólo la ofrecen en la actualidad las energías que se basan en combustibles fósiles (gas, carbón o petróleo) y la energía nuclear. |
Lunes, 27 Noviembre, 2006 - 03:20 |
|  |
| |