Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
A los hombres les encanta maravillarse. Esto es la semilla de la ciencia,
Ralph Waldo Emerson(1803-1882). Ensayista y poeta estadounidense. | Contacto |
---|
|
| Daniel Altschuler confia en que EEUU reconsidere la decisión de cerrar el observatorio de Arecibo | | | |
Valencia - El director de la oficina para la divulgación de las ciencias del Observatorio de Arecibo de Puerto Rico, Daniel R. Altschuler, expresó su confianza de que el Gobierno norteamericano reconsidere el cierre en 2010 del radiotelescopio de Arecibo, el más grande del mundo dedicado a la investigación radioastronómica y astronomía planetaria.
En declaraciones a EFE, el profesor Altschuler, que hoy pronuncia unas conferencia en Valencia, cree posible que los Estados Unidos se replanteen esta postura, dado el alto nivel científico que se está llevando a cabo en este radiotelescopio que se abrió en 1963 por una iniciativa de la Universidad Cornell de Nueva York.
Explicó que si el centro deja de recibir los 50 millones de dólares que constituye su presupuesto de proyectos astronómicos en cinco años, el observatorio se cerrará y se perderán unos 140 empleos.
El científico reiteró que el observatorio está reduciendo en la actualidad el 20 por ciento de sus fondos, lo que redunda en sus programas de elaboración de mapas del cielo y búsqueda de nuevos objetos como pulsares, estrellas de neutrones o agujeros negros.
El Gobierno de Puerto Rico y el presidente del Senado de ese país, Kenneth McClintock, quieren que prosiga la investigación en este centro y están buscando una financiación alternativa o que el Gobierno estadounidense reconsidere su postura, apostilló el astrónomo.
El doctor Altschuler recordó que el reflector gigante es lo que hace que este observatorio sea el más importante del mundo, al tiempo que su antena curva convierte a este gigantesco radiotelescopio en el más sensible de todos los existentes.
El astrónomo, que pronuncia una conferencia sobre "Mokita en blanco y negro. Una reflexión sobre la ciencia y la sociedad", aseguró que, "sin pensamiento crítico, los ciudadanos no son capaces de distinguir entre ciencia y pseudociencia, entre el mundo real y el mundo ficticio, entre el bien y el mal, entre un discurso demagógico y uno transparente".
En esta conferencia, el autor de "Hijos de las Estrellas" aborda el tema de la relación entre la sociedad y la ciencia en su sentido más amplio.
Daniel Altschuler es el director de la oficina para la divulgación de las ciencias del Observatorio de Arecibo y fue entre 1991 y 2003 director del Observatorio de Arecibo durante 12 años.
Nacido en Montevideo (Uruguay), es hijo de inmigrantes alemanes. Doctorado en Física en 1975 por la Universidad de Brandeis (Massachussets, Estados Unidos), pasó dos años en la Universidad de Maryland, hasta que aceptó un puesto en el Departamento de Física de la Universidad de Puerto Rico.
Su trabajo de investigación se ha centrado en el hidrógeno intragaláctico y en los cuásares. Gran defensor de la divulgación científica, es el autor de un popular libro de astronomía, "Hijos de las estrellas", publicado por Akal. |
Lunes, 27 Noviembre, 2006 - 03:22 |
|  |
| |