Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El porvenir pertenece a los innovadores.

André Gide(1869-1951)
Escritor francés
Contacto
Desvelan informacion genomica sobre los "destructores de plantas"
 
 


  Un equipo internacional de científicos ha desvelado las primeras dos secuencias del genoma de un grupo muy destructivo de patógenos. La información podría ayudar a salvar numerosas explotaciones agrícolas de cultivos de amplio consumo humano.

(NC&T)Este grupo de patógenos, llamado Phytophthora (un nombre que literalmente significa "destructor de plantas"), cuenta con más de 80 especies que atacan a un amplio espectro de vegetales, y cuestan a la agricultura, la silvicultura y los viveros forestales, cientos de miles de millones de dólares cada año.

Aunque los Phytophthora son similares a los hongos, la mayoría de los fungicidas son ineficaces contra ellos. La información obtenida al estudiar las secuencias del genoma del P. ramorum y del P. sojae ayudará a los científicos a diseñar estrategias no sólo para combatir a estas dos especies, sino también a otros Phytophthora causantes de enfermedades.

(Cuando las condiciones ambientales son
adecuadas, las esporas de Phytophthora se
liberan en el entorno y son dispersadas por
la lluvia y el viento.) (Foto: Matteo
Garbelotto Lab, University of California,
Berkeley)

El Phytophthora sojae, un patógeno endémico de la soja, es responsable de pérdidas mundiales valoradas entre mil y dos mil millones de dólares cada año. El Phytophthora ramorum está asociado con la muerte súbita del roble, una enfermedad que ha devastado viveros y ecosistemas de roble en California, Oregón y Washington. Se han perdido más de un millón de robles nativos y árboles Tanoak debido a la enfermedad.

Además de la soja y el roble, las especies de Phytophthora causan enfermedades en el aguacate, coco, papaya, piña, patata, fresa y sandía, por sólo nombrar algunos. Los patógenos también destruyen cada año una masa estimada en 450.000 toneladas de granos de cacao, con un resultado en pérdidas en la producción de chocolate de 400 millones de dólares anuales.

Los investigadores encontraron que los patógenos tienen casi el doble de genes que cualquier otro patógeno fúngico, y que más del 40 por ciento de los genes en cada una de las dos especies están experimentando rápidos cambios. Muchos de los genes cambiantes codifican toxinas y otras proteínas que pueden debilitar a las plantas.

"Especulamos con que los genes que tan deprisa están cambiando están siendo forzados a evolucionar, debido a la presión de los sistemas de defensa de las plantas contra estos patógenos", explica Brett Tyler, del Instituto de Bioinformática de Virginia, investigador principal del proyecto.



Lunes, 27 Noviembre, 2006 - 11:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready