Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia rivaliza con la mitología en milagros.

Ralph Waldo Emerson(1803-1882).
Escritor y poeta estadounidense.
Contacto
Lazcano: vida celular se conseguirá en laboratorio en una década
 
 


Valencia - El catedrático de Origen de la Vida de la Universidad Nacional Autónoma de México, Antonio Lazcano, declaró hoy a Efe que "dentro de una década se podrá haber conseguido en el laboratorio algún tipo de vida celular".

Lazcano, autor del libro "El Origen de la vida", informó de que en la actualidad seis institutos científicos de los Estados Unidos y Europa están investigando a fondo la posibilidad de sintetizar algún tipo de vida artificial celular partiendo de distintos sistemas análogos al RNA" (ácido ribonucleico).

"Concretamente están investigando la posibilidad de encontrar algún tipo de vida celular en el AZT, una molécula de base nitrogenada que está siendo empleada para luchar contra el cáncer y el SIDA, por su capacidad replicadora, y que nos recuerda a los ácidos nucleicos", aseguró el investigador mexicano.

Agregó que, en la búsqueda de algún tipo de vida artificial celular, se estudia la actividad catalítica del RNA y recordó que la creación de virus artificiales ya se consiguió en el laboratorio hace tiempo".

El investigador mexicano explicó que se ha confirmado que la aparición de los primeros estadios de vida en forma de aminoácidos se produjo hace millones de años en condiciones atmosféricas muy difíciles, con una elevada presencia de dióxido de carbono.

Por otra parte, mostró su escepticismo sobre la posible existencia de algún tipo de vida elemental en el sistema solar al asegurar que, "de existir, sería en otros sistemas planetarios".

El doctor Antonio Lazcano se encuentra en Valencia para pronunciar hoy una conferencia en la Facultad de Farmacia sobre el contenido de su libro «El origen de la vida», que acaba de editar el Departamento de Publicaciones de la Universidad de Valencia.

Bajo el título «Oparin y Haldane: dos vidas y dos teorías (no tan) paralelas», Lazcano introduce los dos textos que conforman este nuevo volumen que permiten reflexionar sobre el origen de las ideas científicas, sobre la relación de éstas con el entorno social e ideológico, y sobre la génesis de aportaciones que el desarrollo posterior de la búsqueda empírica se encarga de validar o de descartar.

El doctor Antonio Lazcano recordó que "en la década de 1920, y de manera independiente, el bioquímico soviético Alexandre I. Oparin y el biólogo británico John B.S. Haldane, publicaron sendos textos breves que se consideran a menudo como el punto de arranque de la visión científica contemporánea del origen de la vida".

Antonio Lazcano imparte clase de origen de la vida en México donde dirige también el laboratorio de Microbiología y se ha dedicado al estudio del origen y la evolución temprana de la vida a partir del análisis de secuencias de genes y genomas.

Es autor de 120 trabajos de investigación publicados en revistas y autor de tres libros en español: "La bacteria prodigiosa", "La chispa de la vida" y "El origen de la Vida", del que se han vendido más de 650.000 ejemplares.


Martes, 28 Noviembre, 2006 - 11:58
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready