 | | (Los árboles nuevo y viejo de los insectos estudiados.) (Foto: U. Bath) | |
---|
Bastantes científicos, basándose en la morfología, dieron por hecho que moscas y polillas eran parientes cercanas de abejas y avispas, y que tenían una relación mucho más distante con los escarabajos. Ahora, comparando la información genética de 185 genes que fueron secuenciados en especies de estos grupos, los investigadores han encontrado que de hecho moscas y polillas tienen en los escarabajos a parientes más cercanos de lo que lo son las abejas y las avispas. Esto ayuda a esclarecer un gran número de preguntas, ya que una comprensión correcta de las relaciones evolutivas es fundamental para cualquier interpretación de similitudes o diferencias entre las especies. Por ejemplo, las colonias sociales son comunes entre las abejas, avispas y sus parientes las hormigas, así como entre insectos de parentesco algo más lejano, como termitas y áfidos. Que los escarabajos no muestren esta tendencia, conocida como eusociabilidad, se ha venido interpretando como una señal de que la eusociabilidad ha evolucionado varias veces independientemente. Ahora, parece más probable que la base genética para la eusociabilidad sólo pudo haber evolucionado una vez, y se perdió en el antepasado común de escarabajos, polillas y moscas. |