Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Es de importancia para quien desee alcanzar una certeza en su investigación, el saber dudar a tiempo.
Aristóteles(384 AD - 322 AD). Filósofo macedonio. | Contacto |
---|
|
| Madrid tendrá a partir de 2007 su propio macroorganismo de I+D | | | |
Madrid - Madrid tendrá a partir del año que viene su propio macroorganismo de I+D gracias a la puesta en marcha de la red de Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (IMDEA), que absorberá a 800 investigadores durante los próximos cinco años y tratará de generar 2.400 nuevos puestos de trabajo indirectos.
La mitad de esos científicos procederán de centros de fuera de la región, tanto del extranjero como del resto de las comunidades autónomas, anunciaron hoy en una rueda de prensa el Consejero de Educación, Luis Peral Guerra, y la directora general de Universidades e Investigación de la región, Clara Eugenia Núñez.
Con una inversión de 300 millones de euros durante los próximos cuatro años por parte de la Comunidad de Madrid, la red estará formada por diez institutos de I+D, cada uno centrado en un área de investigación, que funcionarán en coordinación con las universidades, organismos de investigación y las empresas que estén dispuestas a invertir en el proyecto.
Los IMDEA centrarán su actividad en las áreas de tecnologías del Agua, Alimentación, Biomedicina, Ciencias Sociales, Energía, Matemáticas, Materiales, Nanociencia, Redes y Software.
Núñez adelantó que las seis universidades públicas de Madrid ya han cedido espacios para la ubicación de los centros, en los que participan también "desde el primer momento" centros como el CSIC y el CIEMAT y empresas privadas.
Los institutos estarán ubicados en las universidades Complutense (Alimentación I), Autónoma (Nanociencia, Matemáticas y Alimentación III), Politécnica (Materiales I y Alimentación II), Carlos III (Redes) y Alcalá de Henares (Agua).
El resto estará situado en los parques tecnológicos de Móstoles (Energía, Software I), área Tecnológica del Sur (Materiales II, Energía II) y Montegancedo (Software II).
Según Núñez, durante 2007, la comunidad concentrará sus recursos en captar "a los mejores científicos de fuera" mediante convocatorias públicas internacionales, con el objetivo de "recuperar a investigadores españoles y atraer a científicos extranjeros".
Todos los grupos de investigación serán de nueva creación, explicó la directora general, y los institutos tendrán un programa cuatrienal y un patronato que definirá las líneas de trabajo, objetivos recursos y fuentes de financiación.
Los científicos que se integren en ellos no dejarán de pertenecer a las universidades o departamentos en los que desarrollen su actividad principal, ya que el objetivo es "reforzar" estas instituciones y "favorecer la transferencia del conocimiento". |
Martes, 28 Noviembre, 2006 - 05:05 |
|  |
| |