Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Casi todos los médicos tienen sus enfermedades favoritas.

Henry Fielding(1707 - 1754)
Novelista y dramaturgo inglés
Contacto
"El Niño" protege al Atlántico de una dura temporada de huracanes
 
 


Sonia Osorio Miami (EEUU) - Los meteorólogos vaticinaron para el 2006 otra terrible temporada de huracanes que prolongaría la ola de destrucción del año pasado, pero las predicciones no se cumplieron gracias a la actuación de la corriente de "El Niño".

Durante esta temporada, que comenzó el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre, sólo se formaron nueve tormentas y cinco huracanes, lo que la convierte en la de menor número de tormentas desde 1997, año en que se registraron siete.

Además, este año ningún huracán tocó tierra en Estados Unidos.

Esta benigna actividad ciclónica contrasta con la pesadilla de 2005 cuando 28 tormentas y 15 huracanes embistieron la costa atlántica, incluyendo al mortífero "Katrina" que arrasó Nueva Orleans.

Esta temporada "'El Niño' ciertamente tuvo un impacto. Los años en que aparece, con frecuencia, tienen como resultado un descenso de la actividad ciclónica en el Atlántico", dijo a Efe Max Mayfield, director del Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EEUU, con sede en Miami.

El fenómeno consiste en un calentamiento atípico de las aguas del océano Pacífico y su presencia debilita o impide el desarrollo de los huracanes.

Antes de comenzar la temporada, el CNH vaticinó que se formarían entre 13 y 16 tormentas, de las cuales entre ocho y diez se convertirían en huracanes.

Un pronóstico similar emitió William Gray, profesor de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Colorado, quien predijo la formación de 17 tormentas tropicales y nueve huracanes, cinco de ellos con vientos superiores a los 178 kilómetros por hora.

Pero la llegada de "El Niño" al Pacífico tropical, neutralizó los pronósticos y tranquilizó al Caribe y al Golfo de México, que en 2005 sufrieron la ira de los huracanes.

"Muchas personas pueden describir la temporada de 2006 como una sin incidentes. El número de tormentas tropicales y de huracanes fue menor al promedio. Se formaron dos ciclones de categoría mayor que afortunadamente se desviaron hacia el norte del Atlántico sin impactar en tierra", precisó Mayfield.

Para ello fueron muy influyentes las corrientes de aire formadas en la atmósfera, que arrastraron casi todos los huracanes hacia el mar abierto, alejándolos de zonas pobladas.

Gray, el "gurú de los huracanes", y su equipo pronosticaron una excesiva actividad ciclónica.

"Pensamos que la temporada sería muy activa, aproximadamente en línea con el promedio de actividad que hemos experimentado desde el comienzo" de una fase de hiperactividad ciclónica, que podría durar entre diez y veinte años, reconoció Gray.

En vez de ello -apuntó- la temporada terminó con una actividad ligeramente por debajo de la media registrada entre 1950 y 2000.

El experto coincidió con Mayfield en que "El Niño" ha contribuido a esta menor actividad, pero también el hecho de que el Atlántico haya presentado condiciones más secas de lo habitual.

"Una de las características extraordinarias de la temporada en la cuenca atlántica ha sido la rápida llegada de 'El Niño' al Pacífico tropical", destacó Gray.

Pese a la relativa calma de este año, los expertos recalcaron la importancia de estar siempre preparados para afrontar la posibilidad de que una tormenta o un huracán embista áreas pobladas.

"La historia demuestra que en la cuenca atlántica se pueden formar huracanes mortales, nadie puede esperar que, de manera milagrosa, esos ciclones dejen de formarse", dijo Mayfield.

En el 2006 se originaron los huracanes "Ernesto", "Florence", "Gordon", "Helene" e "Isaac".

"Gordon" y "Helene" alcanzaron la categoría tres en la escala de intensidad Saffir-Simpson, de un máximo de cinco.

"Ernesto" primero impactó en Haití -donde causó cinco muertos-, luego golpeó a Cuba como tormenta tropical, y de la isla caribeña, se trasladó a Florida, donde dos personas fallecieron en accidentes de tráfico causados por las torrenciales lluvias.

Llegó después a Carolina del Norte y ocasionó daños materiales de al menos 100 millones de dólares en Estados Unidos, según el informe de Gray.

Los otros cuatro ciclones causaron daños menores y ninguna víctima mortal.


Martes, 28 Noviembre, 2006 - 05:06
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready