Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
No hay que llamar ciencia más que al conjunto de fórmulas que siempre tiene tanto éxito. Todo el resto es literatura.

Paul Valery(1871-1945).
Escritor francés.
Contacto
Interrupción tratamiento sida duplica riesgo muerte en enfermos
 
 


Barcelona - Un estudio internacional realizado sobre más de 5.400 enfermos de sida ha demostrado que la interrupción del tratamiento antirretroviral acelera la progresión de la enfermedad y duplica el riesgo de sufrir enfermedades derivadas del virus y de muerte entre los pacientes.

El trabajo, el de mayor envergadura efectuado en los últimos 25 años en la historia del sida, aporta un resultado "sorprendente", como es que la suspensión temporal de la medicación contra el sida en los casos en que mejora el estado de salud del enfermo provoca serios efectos secundarios hasta ahora atribuidos al propio tratamiento.

El estudio, que hoy publicó la revista científica "The New England Journal of Medicine", ha sido impulsado por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos y en él han participado varios hospitales españoles, como el Clínico de Barcelona, el Trias i Pujol de Badalona (Barcelona), el Virgen de Rocío de Sevilla o el Hospital Princesa de Madrid.

El doctor Josep Maria Gatell, jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas y Sida del Hospital Clínico y coordinador nacional del trabajo, ha explicado hoy que los pacientes que han participado en el estudio fueron divididos en dos grupos, uno que recibió el tratamiento de forma ininterrumpida, y otro que tuvo períodos de descanso de la medicación en función de la concentración de linfocitos CD4.

En contra de lo que se presuponía, los enfermos a los que se interrumpió el tratamiento porque se encontraban bien de salud y presentaban un nivel apto de CD4 mostraron mayores efectos secundarios y, lo que es más importante, un mayor índice de mortalidad, hasta 2,5 veces superior al del resto de afectados.

Además, no se observó un aumento de la toxicidad ni de las resistencias en aquellos pacientes que recibieron el tratamiento de manera ininterrumpida.

"El estudio ha demostrado que la carga viral rebrota cuando una persona no se medica, aunque se encuentre muy bien. El virus provoca una inflamación crónica sostenida que hace que los pacientes tengan más complicaciones, como infartos de miocardio o inflamación de hígado", ha subrayado Gatell, que ha reconocido que hasta ahora estas dolencias se atribuían, erróneamente, a los efectos secundarios de la medicación.

El coordinador del trabajo en España ha señalado que un tratamiento que se tenga que seguir toda la vida, como es el antirretroviral, "es incómodo" y difícil de mantener, pues "cuando una persona se encuentra bien lo deja y no nota que empeore", si bien ha insistido en que es necesario no abandonar la medicación "por las repercusiones enormes" que ello conlleva.

"Por malo que sea un tratamiento, interrumpirlo y dejar que el virus se descontrole es aún peor. Los tratamientos no se pueden interrumpir, ése es el mensaje que hay que dar", ha manifestado Gatell.

En la actualidad, el incumplimiento del tratamiento alcanza a entre el 30 y el 50% de los enfermos de sida en España, que retoman la medicación cuando los análisis indican que las defensas están por debajo de los 350 CD4.

De hecho, ha destacado Gatell, el 40% de los enfermos de sida inician el tratamiento antirretroviral cuando tienen menos de 200 linfocitos CD4, es decir, con la enfermedad "muy avanzada", ya que es entonces cuando acuden por primera vez al hospital.

La mitad de ellos retrasan la visita al especialista por decisión propia, aún sabiendo que son portadores del virus del sida, según Gatell.

Este estudio internacional, en el que han participado un centenar de pacientes españoles, debía tener una duración de seguimiento de seis años, pero los resultados obtenidos en sólo 16 meses han hecho que se cierre antes de tiempo para darlos a conocer.

Ahora, el principal reto es simplificar el tratamiento para que sea "mucho más cómodo y tolerado" por los enfermos y no lo interrumpan.

En Estados Unidos ya se comercializa una sola pastilla como tratamiento antirretroviral. En Europa, ha explicado Gatell, la llegada de esta píldora "es cuestión de meses".


Miércoles, 29 Noviembre, 2006 - 06:30
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready