Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es más frecuente que la confianza sea generada por la ignorancia que por el conocimiento: son los que conocen poco y no los que conocen mucho, los que afirman tan positivamente que este o aquel problema nunca será solucionado por la ciencia.

Charles Darwin (1809-1892).
Contacto
Robots biológicos cambian de color según propiedades substancias
 
 


Valencia - Un grupo de estudiantes valencianos ha desarrollado, por técnicas biológicas y de ingeniería, micro-robots programados para experimentar cambios de color que permitan conocer la cantidad y características de determinadas sustancias químicas, y que podrían ser aplicados en el caso de explosivos como el TNT.

Un portavoz de los investigadores informó a EFE de que estos robots biológicos, compuestos por proteínas y ácidos nucleicos, se podrían programar en un futuro para desempeñar tareas predeterminadas en gran número de sustancias químicas en función de los estímulos que reciben y que los hace cambiar de color.

El proyecto planteado por el equipo valenciano parte de la implantación de un circuito molecular en una bacteria E.-Coli para que ésta sea capaz de diferenciar en la vainilla estímulos sensoriales como el sabor, explicó hoy a EFE el profesor Albert Ferrando, de la Universidad de Valencia.

Añadió que "los estímulos externos sobre los que se ha trabajado durante la fase de laboratorio -mediante la implantación en el circuito de las correspondientes moléculas sensoras y conductoras de la señal- han sido, por un lado, el nivel de acidez del medio externo (pH) y, por otro lado, el nivel de la molécula vainilla (vanilina) presente en el medio".

Los resultados obtenidos en la vainilla podrían extrapolarse a otras sustancias químicas, como detectar la cantidad y características de determinados explosivos, como el TNT, según el investigador.

Este grupo ha participado por vez primera en el concurso internacional IGEM (International Genetically Engineered Machine), coordinados por los profesores Pedro Fernández de Córdoba y Javier Urchueguía, de la Universidad Politécnica de Valencia; Albert Ferrando y Jesús Salgado, de la Universidad de Valencia, y Alfonso Jaramillo, de la Ecole Polytechnique de Francia.


Miércoles, 29 Noviembre, 2006 - 06:31
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready